Bolsa, mercados y cotizaciones

Arslanian (PwC): "Un banquero central al que le gusta el bitcoin es como un taxista al que le gusta Uber"

  • PwC: "Si hoy eres banquero central y te encanta el bitcoin, estás loco"
Conjunto de criptomonedas

elEconomista.es

La fiebre por las criptodivisas está adelantando los planes de las divisas digitales de los bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés). Son cada vez más los países que estudian el lanzamiento de una moneda digital pública en un intento por adaptarse a las demandas de los ciudadanos, que están dejando de lado el dinero en efectivo como medio de pago (no de ahorro). Ante este panorama los banqueros centrales buscan mantener el control sobre el sistema monetario ante la irrupción de nuevas formas de pago y de nuevos activos que pretenden convertirse en el nuevo dinero.

Desde el banco de inversión Citigroup han decidido entrevistar a Henri Arslanian, director global de criptografía de PwC, expresidente de la Asociación FinTech de Hong Kong y profesor adjunto en la Universidad de Hong Kong. Arslanian asesora a muchas de las principales bolsas de criptomonedas, inversores, instituciones financieras y empresas de tecnología de todo el mundo sobre sus programas de FinTech y criptoactivos. Sus entrevistas siempre deja declaraciones interesantes.

En su charla con los expertos de Citi, Arslanian recuerda que "hace tres o cuatro años, cuando discutía el tema de las CBDC se reían de mi en muchos casos. Pero el mayor impacto a corto plazo ha sido el de Libra, ahora conocido como Diem (el proyecto de Facebook para emitir una stablecoin) que definitivamente ha catalizado las conversaciones en torno a las CBDC". Los criptoactivos como bitcoin, aunque no cuentan con el agrado de la banca central, siguen sin cumplir con las propiedades del dinero. Sin embargo, una stablecoin lanzada por empresas con grandes bases de datos podría imponerse rápidamente como medio de pago, explica en referencia al proyecto Facebook.

No obstante, Arslanian, al ser preguntado por qué los banqueros centrales quieren lanzar monedas digitales y cuál puede ser su uso, responde que "si hoy eres banquero central y te encanta bitcoin, estás loco. Es un poco como si el taxista estuviera emocionado de ver a Uber entrar en su mercado. Dicho esto, muchos bancos centrales se han dado cuenta de los beneficios de las CBDC. Una de ellas es que nos permite mover valor casi instantáneamente, 24x7, casi gratis".

Un buen caso puede ser su uso para los pagos transfronterizos. Hoy en día, la comisión que se abona por los pagos transfronterizos es de alrededor del 7%. "Tenemos casi 250 millones de personas en todo el mundo que envían anualmente más de 500.000 millones en remesas transfronterizas, y las comisiones son extremadamente altas. Es vergonzoso que no hayamos resuelto este problema hasta ahora", asegura el experto en criptoactivos.

Reducir el blanqueo de capitales

"Otro beneficio es la trazabilidad y la transparencia. A diferencia del efectivo, las transacciones en moneda digital son públicas. Aunque existe un debate potencial sobre la privacidad en los pagos (que deberíamos tener), la realidad es que las CBDC nos brindan una oportunidad de luchar contra el blanque de dinero y las actividades ilícitas", sentencia Arslanian.

Este experto reconoce que es posible que las CBDC minoristas no eliminen el problema, "pero nos brindan una oportunidad de luchar contra la corrupción y el blanqueo de dinero. Lo mismo se aplica a la lucha contra la economía sumergida y la elusión fiscal, que será más difícil en una economía CBDC".