Bolsa, mercados y cotizaciones

Warren Buffett se convierte en el sexto miembro del 'Club de los 100.000 millones', junto a Bezos, Musk o Gates

  • Sin sus donaciones, su patrimonio se acercaría a los 200.000 millones
Warren Buffett. Foto: Reuters

elEconomista.es, Bloomberg

La de Warren Buffett ha sido una presencia habitual en la cima de las clasificaciones de los más ricos del mundo durante décadas, pero en los últimos años, el 'Oráculo de Omaha' ha ido deslizándose hacia abajo en la lista a medida que las fortunas de los grandes gurús tecnológicos se disparaban y su legendaria 'mano caliente' se enfriaba. Pero siempre hay un momento para todo: ahora, a los 90 años, su patrimonio neto ha superado por fin los 100.000 millones de dólares.

La riqueza del presidente de Berkshire Hathaway tocó este miércoles los 100.400 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Eso convierte a Buffett en el sexto miembro del club de los 100.000, un grupo que incluye a Jeff Bezos, Elon Musk y su amigo Bill Gates.

Las fortunas del clan han crecido rápidamente, impulsadas por los sucesivos paquetes de estímulo de los Gobiernos de EEUU, la política acomodaticia de la Fed y un Wall Street en subida libre. El miércoles, el proyecto de ley de ayuda para el Covid-19 de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden superó su último escollo en el Congreso, sumándose así a los 3 billones de estímulos que Washington ya había desembolsado el año pasado.

Berkshire, la fuente de prácticamente toda la riqueza de Buffett, ha tenido un fuerte comienzo en 2021. Las acciones clase A de la empresa han subido un 15% este año, superando la ganancia del 3,8% del índice S&P 500. En parte, se ha debido al reciente impulso de Buffett de gastar cantidades récord en la recompra de acciones de Berkshire, un cambio notable para un inversor que tradicionalmente ha preferido usar la montaña de efectivo de su empresa -que ahora asciende a 138.000 millones- para comprar otras empresas o acciones ordinarias.

Recompras de acciones

Buffett ha tenido problemas en los últimos años para cerrar nuevos acuerdos que impulsen el crecimiento de Berkshire, en parte debido al gran tamaño del conglomerado. El resultado ha sido que las acciones han tenido un rendimiento inferior al del S&P 500 en los últimos cinco años. Pero en 2020, Buffett gastó un récord de 24.700 millones en recompras y las presentaciones indican que ya ha comprado al menos 4.200 millones en acciones hasta mediados de febrero.

"Su apertura a la recompra de acciones fue claramente bienvenida por los inversores", dijo el analista de Bloomberg Intelligence Matthew Palazola, quien también señaló que los temores del año pasado sobre el impacto inicial de la pandemia en el grupo eran exagerados. "La fortaleza de la cartera de acciones de Berkshire, específicamente Apple, fue un gran contribuyente al valor en libros", dijo.

Superar los 100.000 millones es aún más notable considerando cuánto ha regalado el multimillonario de Omaha. Cofundador de Giving Pledge, una campaña para fomentar la filantropía, Buffett ha donado más de 37.000 millones de dólares en acciones de Berkshire desde 2006. Sin esas donaciones, que han reducido su cartera de Berkshire Clase A casi a la mitad, ahora tendría 192.000 millones de patrimonio, contando la subida de precio de todas esas acciones regaladas.

Las asombrosas cantidades acumuladas por los ultrarricos (1,8 billones de dólares para los 500 más ricos del mundo solo en 2020) ponen de relieve la recuperación en forma de K que está teniendo lugar a medida que EEUU sale de la pandemia. Mientras millones de personas desproporcionadamente pobres, de clase trabajadora y de minorías siguen desempleadas, los ricos han visto aumentar sus ingresos y sus niveles de patrimonio neto gracias a un mercado de valores boyante y al aumento de los precios de las viviendas.

Mientras tanto, más de 8 millones de estadounidenses, incluidos muchos niños, cayeron en la pobreza en la segunda mitad del año pasado, según un análisis del economista Bruce Meyer de la Universidad de Chicago, James Sullivan de la Universidad de Notre Dame y Jeehoon Han de la Universidad de Zhejiang.