Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca liderada por Santander vuelve a tener el mayor peso en el Ibex, por encima de las eléctricas
- Su ponderación conjunta roza el 25% tras un 'rally' de mercado apoyado en bancos
- En el peor momento de la crisis, la banca llegó a pesar un 16,6%, menos que Iberdrola
- Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter, entre los 10 valores que más peso ganan
Laura de la Quintana
El sector financiero ha recuperado el liderazgo del Ibex 35 un año después de haber cedido el testigo a las eléctricas, que se vieron beneficiadas por la necesidad de los inversores de encontrar un refugio ante el crash del mercado por la pandemia. La bolsa española se está apoyando en sus bancos para lograr la recuperación, respaldada en un cambio de tendencia que deja atrás los sectores más defensivos y persigue los más cíclicos.
El rally bursátil que protagoniza el sector financiero -los seis bancos del Ibex además de Mapfre- le ha llevado a recuperar el primer puesto por ponderación dentro del índice. Su peso en el selectivo es del 24,7%, después de sumar 6,8 puntos porcentuales desde noviembre. En ese momento Pfizer presentó ante el mercado la primera vacuna contra el Covid-19 y, sobre todo, tras la presentación de resultados anuales de la banca, que sorprendieron al mercado por dos motivos principales: las provisiones fueron mínimas en el cuarto trimestre y se espera que así sea también en 2021; y además la morosidad tan temida puede que sea muy inferior a la esperada. Desbancan a las utilities que durante el último año habían liderado el ránking. Hoy su ponderación es 4,4 puntos inferior a lo que fue a finales de octubre, hasta representar un 24,4% del selectivo. Esto implica que del futuro de los bancos y las eléctricas depende la mitad del comportamiento del selectivo y cuya composición sectorial explica, al mismo tiempo, por qué puede quedar rezagado frente a Europa.
"Es el gran hándicap del Ibex", opinan los analistas de Bloomberg Intelligence. "Con una mayor competencia en el sector de las utilities por las energías renovables, el Ibex necesitará apoyarse más en las compañías más cíclicas e industriales, y por supuesto en los bancos, para encontrar su camino de vuelta hacia niveles pre-pandemia", sostienen. Por ello, "los inversores necesitan mirar a los beneficios de la banca de 2022 para poder seguir encontrando valor tras el rally" de los últimos meses.
El mejor reflejo de ello es que Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter figuran entre las diez firmas del Ibex que más aumentan su representatividad en el índice en el trimestre, mientras que Iberdrola Siemens Gamesa, Endesa, Red Eléctrica y Enagás se encuentran entre las diez que más pierden.
Un 'rally' cíclico
Desde que arrancó el archirrepetido rally de las vacunas en bolsa, hace tres meses y medio, los valores nacionales que protagonizan mayores subidas pertenecen a dos sectores: bancos y turismo. Meliá Hotels duplica su valor bursátil desde entonces a la cabeza del selectivo, seguida de BBVA, con un alza del 92%, IAG suma un 84% y Banco Santander, cerca del 83%.
Esta es la clave para entender el cambio de ponderación en un índice que vuelve a ser, por encima de todas las cosas, el más bancarizado de Europa. Desde que comenzó el rally de noviembre, los dos índices con más carga financiera del Viejo Continente, el Ftse Mib y el Ibex son los más alcistas. Se anotan ganancias del 31% y del 27%, respectivamente, aunque también son los dos que cotizan más alejados de los niveles pre-Covid. El selectivo nacional cotiza aún casi un 19% por debajo y el footsie milanés, un 6,5%. Solo el Dax ha sido capaz de redimirse, y cotiza un 2% por encima.
Santander se cuelga la 'plata'
La entidad que preside Ana Botín recuperó la semana pasada el segundo puesto como valor más ponderado del Ibex superando a Inditex -cuyo comportamiento es más moderado (menores caídas y también menores subidas en bolsa) tras anotarse un 22% desde noviembre-. Vuelven a pasarse el testigo entre ambos gigantes un año después ante la revalorización de Santander en bolsa desde que tocó mínimos el pasado mes de septiembre. Por entonces, el banco cayó hasta la menor representación en el índice de su historia, un 7,2%. Cabe recordar que entre 2009 y 2010 la entidad llegó a ser el título más ponderado, con un peso superior al 20%.
Iberdrola ha desandado el camino en dirección contraria a Santander. Un mes antes a que lo hiciera Inditex -en enero de 2020-, la eléctrica adelantó al banco como el primer valor del Ibex 35 por ponderación. Tocó máximos el 14 de octubre del año pasado cuando solo su ponderación representaba una quinta parte de todo el Ibex. Por aquel entonces, la eléctrica por sí sola pesaba más que todo el sector financiero junto -los seis bancos y Mapfre-, que llegaban al 16,6% de ponderación conjunta, con Santander en mínimos históricos.
Y a la entidad santanderina le sigue de cerca BBVA, que es hoy el cuarto título con más peso del Ibex y el más alcista del sector -con ganancias del 92%- desde noviembre. Los analistas destacan sus niveles de solvencia tras la venta de EEUU y un dividendo que renta un 1,5% más una recompra que implica otro 10%, y se coloca como líder del sector por retribución al accionista.