Bolsa, mercados y cotizaciones
Un apetito récord: los fondos sostenibles globales captaron 255.000 millones de dólares en 2020, según BofA
- El 76% de esa cantidad se dirigió a productos de renta variable
María Domínguez
Unos 255.000 millones de dólares entraron en fondos sostenibles en 2020, de acuerdo con los datos de BofA. Esa cantidad se repartió entre un total de 2.500 fondos ASG (que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno). Y la mayoría de ese dinero, 194.000 millones de dólares (el 76%), se dirigió a vehículos de renta variable sostenible, un dato que contrasta con los 186.000 millones de dólares que huyeron de los fondos de bolsa global.
"2020 fue el año más potente hasta la fecha en flujos hacia fondos ASG, así como en rendimientos y generación de alfa, y esperamos que esta tendencia continúe", señalan los analistas del banco en un informe publicado este jueves. De hecho, en el arranque de año ya se han captado otros 24.000 millones de dólares (unos 20.000 millones de euros al cambio actual), lo que significa multiplicar por 1,5 veces el ritmo de los flujos del año pasado.
La gestión activa sigue dominando en la inversión socialmente responsable: tanto a nivel global como en Estados Unidos, solo un 25% de los activos, aproximadamente, replica a índices. En Europa, el porcentaje que se lleva la gestión pasiva es inferior, del 20%. Por otro lado, 141 nuevos fondos sostenibles vieron la luz en el año de la pandemia.
Europa sigue al mando
Otra de las conclusiones de BofA es que Europa sigue teniendo el dominio en el campo de la inversión socialmente responsable: 7 de cada 10 vehículos ASG son europeos. De hecho, según los datos de Morningstar sobre flujos europeos, solo en el cuarto trimestre los fondos sostenibles atrajeron cerca de 100.000 millones de euros en dinero nuevo neto, acaparando el 45% de los flujos globales de fondos europeos. "2020 ha sido un año excepcional para los fondos ASG. Impulsados por el creciente interés en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, los fondos sostenibles europeos batieron nuevos récords en términos de entradas, activos y desarrollo de productos", señala Hortense Bioy, directora de análisis de fondos pasivos de Morningstar en Europa.
Varios factores pueden explicar las elevadas entradas del año pasado, añade Bioy: "La perspectiva de una mayor regulación en este ámbito es uno de ellos, pero los inversores también se han dado cuenta de que los fondos ASG ofrecen una rentabilidad comparable, o incluso en algunos casos, superior a la de los fondos convencionales. La caída del mercado por el Covid-19 en el primer trimestre fue una buena prueba en este sentido. La pandemia también ha acelerado el interés de los inversores por las cuestiones de sostenibilidad, y el cambio climático en particular", apunta.