Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube un 0,1% este miércoles y ya está a un 0,5% de alcanzar sus máximos históricos
- El Nasdaq 100 'ataca' los 13.500 puntos y tantea nuevos niveles de récord
Xavier Martínez-Galiana
La temporada de resultados, la subida del precio del petróleo y las ayudas fiscales del Gobierno de Biden han apuntalado otra jornada de Wall Street en positivo. El Dow Jones sube un 0,12% hasta los 30.723,6 puntos; el S&P 500 repunta un 0,10% hasta situarse en las 3.830,17 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,40% hasta los 13.402,37 puntos. Sin embargo, el índice tecnológico ha batido otro récord al tocar los 13.561,45 puntos a lo largo del día. Tanto el Nasdaq 100 como el S&P 500 están a un 0,5% de sus niveles de máximos históricos.
"En cualquier caso, todavía se mantiene la amenaza de que podamos ver una consolidación más amplia", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Este experto recuerda que el Nasdaq tocó la semana pasada su "objetivo" en los 13.550 enteros, provocando con ello un giro bajista. De esta forma, las previsibles caídas en el mercado americano pueden llevar al índice tecnológico a sus primeros soportes en los 12.575 puntos y, en el peor de los casos, a los 12.270.
"El alcance de estos niveles, cuyos análogos en el S&P 500 serían los 3.625 y 3.550 puntos, sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana", afirma este experto.
En el conjunto del año, el Dow Jones se revaloriza un 0,4%; el S&P 500 gana un 2,13% y el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 4%.
Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 1,8% en la sesión del miércoles hasta los 58,5 dólares por barril, un nuevo máximo anual. En tan solo tres días (lunes, martes y miércoles) se ha revalorizado un 4,5%. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa remonta alrededor de un 12%.
Asimismo, los futuros de West Texas repuntan otro 1,8% hasta los 55,74 dólares por barril, otro máximo anual. En lo que llevamos de semana, el crudo estadounidense registra un ascenso de casi un 7% y en lo que va de año ya es en torno a un 15%.
"Un comité de ministros de (el grupo) OPEP+ ha dicho que el grupo seguirá presionando para eliminar con rapidez el excedente de petróleo provocado por la caída de la demanda a raíz de la pandemia", informa Bloomberg. Unas declaraciones que han impulsado al alza el precio del crudo.
Por otro lado, el euro cede un 0,07% hasta la zona de 1,2035 dólares, en la que ha sido su tercera jornada consecutiva a la baja. En lo que va de año, la divisa europea cae en torno a un 1,5%.
En cuanto a los metales, el oro cotiza sin cambios con respecto al martes en la cota de los 1.830 dólares por onza. En lo que llevamos de ejercicio pierde un 3% de su valor.
Estímulos y vacunas
Los inversores y analistas se basan principalmente en dos factores para decantarse por el rebote en los últimos días. En primer lugar, las expectativas sobre la inmunización de la población ante la covid-19.
"Se espera que se aceleren los programas de distribución de las vacunas", señala Sergio Ávila, analista de IG España. Además, se han producido nuevas noticias respecto las distintas inoculaciones desarrolladas: la de AstraZeneca ha mostrando una eficacia del 82% con tres meses entre las dos dosis mientras la efectividad de la vacuna rusa Sputnik es del 92%.
En segundo lugar, las esperanzas siguen puestas en los ansiadas ayudas a la economía de Estados Unidos, la mayor del planeta.
"Los últimos movimientos de la administración Biden con respecto al lanzamiento del programa de estímulos han calmado las aguas en Wall Street, cuyos inversores han vuelto a incrementar sus posiciones largas ante mayores ayudas fiscales", explica Diego Morín, analista de IG España.
El presidente de EEUU busca sacar adelante en el Parlamento su plan de ayudas fiscales por 1,9 billones de dólares. En los últimos días se ha reunido con senadores republicanos (de la oposición) para negociar, aunque no se han conocido novedades al respecto.
En el plano 'macro' también cabe destacar el informe de empleo de ADP, conocido antes de la apertura de Wall Street y que ha sido mejor de lo esperado. Según esta consultora, la economía norteamericana creó 174.000 empleos en el sector privado en enero.
Esta referencia suele verse como un anticipo del dato de empleo oficial, que se publicará el viernes y previsiblemente mostrará una mejora respecto la destrucción de puestos de trabajo de diciembre.