Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa, de vuelta a los mínimos de diciembre, pueden abrir una nueva oportunidad de compra

Las bolsas de París, Milán y Madrid caen en manos de los bajistas

Fernando S. Monreal
Madrid,

Un hipotético retraso en el paquete de alivio fiscal planificado en Estados Unidos, así como la incesante evolución al alza de la cifra de contagiados por Covid-19 a lo largo del planeta a pesar de los avances en la vacunación contra este coronavirus, y la cada vez más generalizada idea de que las bolsas habían corrido demasiado en los últimos meses, han avivado las posibilidades de que los principales selectivos de Europa vuelvan a los mínimos que marcaron en el mes de diciembre.

Sobre todo, después de que en la sesión de ayer se perdieran los mínimos que se establecieron durante la primera semana del año. La bolsa francesa, italiana e, incluso la española, cayeron por debajo de los niveles marcados en el peor momento del año y marcaron nuevos mínimos del recién estrenado 2021, poniendo en serios aprietos las posibilidades de que las caídas de corto plazo en las bolsas europeas fueran una simple consolidación.

Ahora, a la espera de ver si las plazas europeas más fuertes son capaces de resistir sobre sus primeros soportes, la hipótesis a barajar pasa por una corrección que podría profundizar hasta los mínimos de diciembre, que en el caso de la principal referencia europea, el EuroStoxx 50 se localizan en los 3.400 puntos.

"El alcance de los mínimos de diciembre lo veríamos como una nueva oportunidad para comprar bolsa con una orientación de medio plazo, no idéntica pero sí similar a la que señalamos a finales de octubre desde elEconomista", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "No lo veríamos a priori como algo negativo sino como una segunda ocasión para subirse a un proceso de reconstrucción alcista que tiene como primeros objetivos la zona donde cotizaban los índices antes del Covid crash, que muy probablemente serán superados en la mayoría de casos", matiza el experto.

Y es que, las compras realizadas en la zona de mínimos de diciembre sí presentarían una ecuación rentabilidad riesgo atractiva. No en vano, desde los 3.400 puntos del EuroStoxx 50 hay un recorrido de casi el 15% hasta los máximos del Covid en los 3.867 puntos, mientras que el riesgo a asumir es mucho menor ya que sería de poco más del 5%, toda vez consideramos que en el peor de los casos la principal referencia europea podría corregir hasta los 3.175-3.200 puntos, lo cual supondría un ajuste de dos terceras partes de todo el último rally alcista, algo que vemos bastante complicado que suceda.

En el caso del Ibex 35, la amenaza de seguir viendo una corrección más amplia, podría llevar al selectivo español a buscar apoyo a los mínimos de diciembre en los 7.660 puntos y en el peor de los casos los 7.385 puntos, nivel que supondría un ajuste de la mitad de todo el último rally alcista que nació a finales de octubre.

"El alcance de los 7.660 puntos lo vemos como una nueva oportunidad para comprar bolsa española con una visión de medio plazo porque coincide con un soporte teórico muy importante como es el ajuste del 38,20% de todo el último rally alcista que nació a finales de octubre desde los 6.330 puntos y es el último mínimo relativo ascendente de la subida de los últimos meses", sentencia el experto.

Conoce tu perfil inversor: