Situación de corto plazo:
Las plazas de París, Milán y Madrid han perdido claramente los mínimos que establecieron durante la primera semana del año, lo cual es de todo menos un signo de fortaleza y pone en serios aprietos las posibilidades de que las caídas de corto plazo en las bolsas europeas sean una simple consolidación y no acaben siendo una corrección que podría profundizar hasta los mínimos de diciembre. La esperanza de los alcistas es que ni el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) ni las plazas más fuertes de Frankfurt y Ámsterdam han perdido soportes análogos, como son los 3.524 puntos del Eurostoxx 50.
Como pueden ver el debate entre alcistas y bajistas a corto plazo se mantiene muy igualado y habrá que estar atentos para ver si las plazas europeas más fuertes son capaces de resistir sobre sus primeros soportes ya que todavía no podemos descartar que desde los mismos asistamos a un contraataque alcista. En cualquier caso, desde Ecotrader tenemos claro que para que se aleje el riesgo bajista a corto plazo lo mínimo exigible es que los índices europeos consigan cerrar, también de forma general, los huecos que generaron a la baja en la sesión del 22 de enero, para lo cual el Eurostoxx 50 debería recuperar al cierre de una sesión los 3.621 puntos.
Si se cierran esos huecos todavía no nos sorprendería que podamos ver un nuevo tramo al alza que lleve al EuroStoxx 50 a los 3.745 puntos, donde cerró el 2019, y en el mejor de los casos los 3.867 puntos, que son los altos pre Covid crash.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de los 2.300 puntos en marzo de 2020 frenó la tendencia bajista y desde ahí el EuroStoxx 50 está formando una reconstrucción alcista que podría llevarlo en próximos meses a recuperar niveles pre-Covid en los 3.867 puntos. Esta subida hacia ahí es el escenario más probable salvo que un eventual recorte provoque la pérdida de los mínimos de octubre en los 2.920 puntos, donde se ha establecido el segundo suelo o peldaño dentro de esa reconstrucción alcista.