Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas necesitan un descanso "para coger nuevas fuerzas"

La zona de compra óptima está a un 5%

Fernando S. Monreal
Madrid,

En medio de una temporada de resultados que está dejando unos resultados más positivos de lo esperado inicialmente por analistas e inversores -al menos en EEUU, donde está más avanzada-, las principales bolsas de Europa empiezan a evidenciar con su consolidación de las últimas semanas, un agotamiento comprador manifiesto.

"Ya advertimos en su momento de lo complicado que era que la subida que desarrollaron las bolsas europeas durante la primera semana del año pudiera tener continuidad sin antes ver una pausa que sirviera para que la presión compradora cogiera nuevas fuerzas", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader quien hace especial hincapié en que con la última consolidación los índices continentales se han quedado a un paso del soporte que separa una consolidación de una corrección.

La línea divisoria que separa una pausa en los ascensos como la que estamos viendo de una corrección que amenazaría con buscar apoyo en los mínimos de diciembre -es decir, que llevaría a la principal referencia europea a los 3.400 puntos- se encuentra en los 3.524 puntos del EuroStoxx 50. Se trata de los mínimos que marcaron las principales bolsas europeas durante la primera semana del año.

Sin embargo, tal y como asegura el experto en su comentario estratégico semanal, una pérdida de dichos niveles no debería ser visto como algo negativo, sino que su cesión y el posterior alcance de los mínimos de diciembre, "lo veríamos como una nueva oportunidad para comprar bolsa con una ecuación rentabilidad/riesgo más atractiva".

"Sería una segunda ocasión para subirse a un proceso de reconstrucción alcista que tiene como primeros objetivos la zona donde cotizaban los índices antes del Covid crash", afirma Cabrero.

"Compras realizadas en la zona de mínimos de diciembre sí presentarían una ecuación rentabilidad riesgo atractiva ya que desde los 3.400 puntos del Eurostoxx 50 hay un recorrido de casi el 15% hasta los máximos del Covid en los 3.867 puntos, mientras que el riesgo a asumir es mucho menor ya que sería de poco más del 5%, toda vez consideramos que en el peor de los casos la principal referencia europea podría corregir hasta los 3.175-3.200 puntos, lo cual supondría un ajuste de dos terceras partes de todo el último rally alcista, algo que vemos bastante complicado que suceda", sentencia el experto .

Conoce tu perfil inversor: