Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street retrocede desde máximos con las caídas del 0,3% del Dow Jones y del 1,5% en el Nasdaq 100

  • Los inversores prevén acciones de Donald Trump contra las 'big tech'
  • La bolsa de EEUU 'coge aire' a la espera de una nueva tanda de resultados...
  • ...que puede ser determinante para la renta variable occidental

Xavier Martínez-Galiana
Madrid,

La bolsa norteamericana se toma un respiro este lunes. Tras acabar la semana pasada Wall Street se tiñen de rojo. El Dow Jones cae un 0,29% y desciende hasta los 31.008,69 puntos; el S&P 500 cede un 0,66% hasta los 3.799,61 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 1,55% y se sitúa en las 12.902,49 unidades.

Los inversores están pendientes de la pugna política al otro lado del 'charco' y, sobre todo, a la espera de la nueva temporada de resultados empresariales que puede determinar el rumbo de la renta variable occidental en el corto plazo, según los expertos.

En lo que va de año, el Dow Jones gana un 1,28%; el S&P 500 se revaloriza un 1,07%, y el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 0,11%.

No obstante, si se atiende al análisis técnico, "la tendencia alcista se mantiene del todo vigente". Así lo asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien sitúa el próximo objetivo del Nasdaq en las 13.500 unidades (un 4% arriba). "Es el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses", explica.

"Para que se pongan en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo y haya signos de cierto agotamiento", anticipa este experto, el selectivo tecnológico tendría que perder sus soportes en los 12.535 puntos (más de un 3% abajo).

En el caso del S&P 500, el nivel a vigilar está en los 3.630. "Es difícil que veamos caídas sostenibles en el mercado norteamericano", insiste Cabrero.

Este descanso en Wall Street se produce pocos días antes de que comience en EEUU la temporada de resultados empresariales. Como es habitual, la gran banca será la primera en rendir cuentas. JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo darán el pistoletazo de salida el viernes.

"Esta temporada puede ser determinante para el comportamiento de las bolsas occidentales, al menos en los próximos meses", asegura Link Securities.

Los valores destacados de la sesión

El precio de las acciones de Eli Lilly se disparan este lunes por encima del 11% y alcanzan los 185 dólares. Su capitalización bursátil es de 177.000 millones de dólares. El motivo es que la compañía farmacéutica ha anunciado que los resultados iniciales de su ensayo experimental para tratar el Alzhéimer son prometedores y aumentan la esperanza de encontrar un remedio para esta enfermedad degenerativa. Al calor de la noticia, los títulos de Biogen han repuntado sobre el 6%.

Otra de las empresas destacadas es Etsy, una tienda digital que ha visto el precio de su acción subir un 5% hasta los 184,5 dólares. Ha sido el equipo de análisis de Jefferies el que ha comunicado que el crecimiento de los ingresos de la compañía ha "desafiado la gravedad". Se refieren a que el tráfico hacia su página web ha sido muy elevado, lo que ha incrementado el volumen de negocio.

Por otro lado, la nota discordante la ha puesto Baidu, la empresa que gestiona el motor de búsqueda chino. La acción de la compañía en el Nasdaq se ha desplomado un 8% hasta los 221 dólares. Los inversores han reaccionado con ventas a la decisión de Baidu de unir fuerzas con el fabricante de automóviles Geely para crear una empresa conjunta de coches eléctricos.

¿Medidas contra las big tech?

El Nasdaq 100 es hoy el peor parado en la bolsa de Nueva York. "El mercado no descarta algún tipo de medida contra las grandes tecnológicas" por parte de Donald Trump, presidente saliente de Estados Unidos, explica el Departamento de Análisis de Renta 4.

El mandatario ha sido vetado en las mayores redes sociales tras haber alentado el asalto al Capitolio del pasado miércoles. Entre ellas destaca Twitter, el canal habitual y cuasioficial de comunicación de Trump. En el parqué, las acciones de la compañía se desploman más del 6% esta sesión.

También en el plano político, los inversores están pendientes de los pasos que decidan tomar los demócratas (la oposición) en las próximas horas. En definitiva: si finalmente harán un nuevo impeachment a Trump.

El presidente electo, Joe Biden, asumirá el cargo el 20 de enero. "La última semana con Trump como presidente de EEUU podría traer algo de volatilidad ante una actitud desafiante por su parte", avisa Renta 4.

El bono escala al 1,13%

El próximo inquilino de la Casa Blanca dará a conocer sus planes este jueves. Biden no solo será el nuevo presidente de EEUU, sino que su partido, además, tendrá el control del Parlamento con sendas mayorías (aunque muy ajustadas) en el Senado y en la Cámara de Representantes.

En otras palabras: el demócrata controlará la agenda legislativa, lo que previsiblemente facilitará la activación de su programa electoral, del que destaca un aumento de los estímulos fiscales.

Tal y como recuerda Renta 4, el nuevo (y sexto) paquete de ayudas económicas frente la actual crisis podría alcanzar el billón de dólares. "El estímulo de emergencia hasta los 900.000 millones de dólares acordado entre republicanos y demócratas justo antes de las fiestas [navideñas] se pondrá en marcha", afirma en el mismo sentido Gilles Moëc, economista jefe de la gestora AXA IM.

Este escenario ya provocó la semana pasada que el interés del bono estadounidense a diez años (Treasury) superara el 1% en el mercado secundario por primera vez desde marzo (es decir, desde antes del crash del coronavirus). Hoy alcanza el 1,13%.

Al mismo tiempo, el dólar lleva días ganando terreno frente a otras monedas. El euro pierde hoy los 1,22 'billetes verdes', situándose en mínimos desde mediados de diciembre.

"Con los demócratas controlando ahora la Presidencia, el Senado y el Congreso [de EEUU], ha crecido la probabilidad de que se implemente un amplio estímulo fiscal, lo que a su vez incrementa la probabilidad de un cambio de postura de la Reserva [Federal (Fed)] y fin anticipado a los tipos de interés bajísimos", explica Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

El petróleo Brent permanece en los 55 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent cae un 0,95% hacia el final de la sesión hasta los 55,5 dólares por barril, y sigue por debajo de los 55,9 dólares que registró la semana pasada. De este modo, el crudo de referencia en Europa pone fin a cuatro días consecutivos de subidas. En lo que va de año, se ha revalorizado ya un 7%.

Asimismo, los futuros del West Texas ceden un 0,5% hasta la zona de 52 dólares por barril hacia el fin de la jornada, y ha acumulan una rentabilidad del 7% en el año.

En este contexto, Goldman Sachs ha asegurado que espera que el barril Brent alcance los 65 dólares el próximo verano, más pronto de lo anticipado, según informa Bloomberg. La semana pasada, Arabia Saudí se comprometió a profundizar en los recortes de producción.

El euro se mantiene sobre 1,20 dólares

La divisa europea cae un 0,5% hacia el final de la sesión en su cruce con el billete estadounidense y cotiza en la zona de 1,216 dólares. Es su tercer día consecutivo a la baja. Hace unos días, el 6 de enero, registró un máximo anual en 1,2327 dólares. De este modo, en lo que va de ejercicio, el euro pierde un 0,4% en el año frente al dólar.

En cuanto a los metales, el oro sube un 0,6% y se sitúa en la cota de los 1.847 dólares por onza. En lo que va de año, el oro pierde un 2,5%. El año pasado llegó a tocar los 2.051,5 dólares, un nivel histórico.