Bolsa, mercados y cotizaciones
Solaria, Solarpack, Grenergy y Soltec profundizan sus caídas en bolsa este lunes
elEconomista.es, Europa Press
Las compañías asociadas a las energías renovables comienzan la semana en bolsa con el pie izquierdo. Solaria, cotizada en el Ibex 35, junto con Soltec, Solarpack y Grenergy, del Mercado Continuo, protagonizan las mayores ventas de este lunes en el parqué español.
Las cuatro firmas extienden así los fuertes recortes que ya sufrieron el viernes, cuando se dejaron entre un 10,5% y un 14% en el parqué por el informe negativo de Goldman Sachs respecto Solaria, en el que recortó su recomendación sobre el valor a 'neutral' (o 'mantener') desde 'comprar'.
Estas renovables sufren una marcada corrección tras haber liderado los avances bursátiles en el arranque de 2021.
Solaria, que cotiza en el Ibex, se ha dejado un 1,87%. Pero mayores son los desplomes en el Continuo: Grenergy ha perdido un 10,2%; Solarpack, un 10,16%; y Soltec un 2,4%.
Audax Renovables, en cambio, ha subido un 3,28% después de que el holding propietario de Mayoral haya comprado un 5,8% de su capital.
Pese a las recientes bajadas, Solaria se anota una revalorización del 9% en lo que va de año (tras haber disparado su precio un 247% a lo largo de 2020).
En cambio, los títulos de Solarpack se deprecian más de seis puntos porcentuales desde Nochevieja, al igual que los de Grenergy, mientras los de Soltec bajan un 13%.
Proyectos en Chile
De esta forma, Grenergy sufre en el parqué pese a haber cerrado la financiación de un proyecto con Natixis por un total de 85 millones de dólares (unos 69,7 millones de euros) para construir los 14 proyectos solares PMGDs y PMGs en Chile.
En concreto, los proyectos han sido desarrollados bajo el régimen especial de Chile para proyectos de generación pequeña y distribuida. Los PMG y PMGD son proyectos con capacidad instalada de hasta 9 megavatios (MW), según ha trasladado a primera hora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, ambos tipos de proyectos tienen derecho a vender su producción al 'Precio Estabilizado', un precio de electricidad regulado a nivel nacional.
Según ha explicado Grenergy, los distintos proyectos se conectarán durante los próximos dos años, habiéndose iniciado ya la construcción de los dos primeros, Mitchi y Cóndor.
La totalidad de los proyectos financiados cuentan con una potencia de 130 MW y una producción anual estimada de 311 GWh en energía verde, que evitará la emisión de cerca de 108.900 toneladas de CO2 al año.
Grenergy ha resaltado que la construcción de estos proyectos viene a reforzar su posición en Chile, donde actualmente dispone de 2,6 GW en desarrollo, y ha añadido que pretende seguir apostando con crecimiento en los próximos periodos.