Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street bate otro récord: el S&P 500 y el Nasdaq 100 establecen nuevos máximos históricos
- El Dow Jones encuentra sus máximos en los 30.218,26 enteros
- La Fed mantendrá la 'artilleria' hasta que se recupere el pleno empleo
- El euro llega a cambiarse por 1,22 dólares, un nuevo máximo anual
Xavier Martínez-Galiana
Madrid,
Con el respaldo de la Reserva Federal asegurado hasta que vuelva el pleno empleo, y con el runrún de fondo de las negociaciones para el plan de estímulo en EEUU, se han visto nuevos máximos históricos en Wall Street. El S&P 500 sube un 0,18% en la sesión del miércoles y alcanza los 3.701,17 puntos; asimismo, el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,57% y se sitúa en las 12.668,16 unidades. Por el contrario, el Dow Jones no ha conseguido batir récords: cae un 0,15%, hasta los 30.154,54 enteros.
La Bolsa de Nueva York ha extendido las compras que registró el martes, cuando sus selectivos se anotaron alzas mayores al 1%. Repuntaron ante la noticia de que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU (la FDA, por sus siglas en inglés) avaló la inyección contra la covid-19 desarrollada por Moderna, avivando las esperanzas de que la vacunación esté más cerca y, con ella, el fin de la pandemia.
Asimismo, el bono a diez años de EEUU (Treasury) eleva su rentabilidad al 0,92%.
Poco después de la apertura se han conocido los indicadores adelantados de actividad económica en diciembre. Los datos de PMI han salido peor de lo previsto por el creciente número de contagios y las restricciones en distintos estados norteamericanos.
De este modo, en el conjunto del año, el Dow Jones se revaloriza un 5,66%, el S&P 500 gana un 14,6%, y el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 45,06%.
Contexto alcista
Mientras tanto, la renta variable norteamericana intenta moverse al alza. El Dow Jones es el único selectivo que 'flaquea' pero se mantiene sobre los 30.100 puntos.
Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, considera que la situación a corto plazo en Wall Street es alcista. Y así se mantendrá "mientras no se pierdan los soportes", asegura.
Para ello, el Nasdaq tendría que decaer bajo los 12.085 puntos, aunque la "primera señal de alerta" sería la pérdida de los 29.800 enteros en el Dow Jones, según este experto.
Los valores destacados del miércoles
El precio de la acción de Chipotle sube un 4,14% en la sesión hasta alcanzar los 1.402,25 dólares y una capitalización bursátil de 39.180 millones de dólares.¿El motivo? Ha recibido una mejora de recomendación, que ahora es de comprar, de la firma de inversión Stifel. Los analistas han citado la "asombrosa resiliencia" de la cadena de restaurantes durante la pandemia.
Por otro lado, los títulos de Microsoft repuntan un 2,41% y se sitúan en los 219,28 dólares. El tamaño en bolsa de la compañía supera los 1,6 billones de dólares. En este caso, la subida se corresponde con la reanudación de la cobertura que ha hecho Bank of America de la acción de Microsoft. La entidad estadounidense recomienda comprar Microsoft y pone un precio objetivo a la acción en los 256 dólares.
Asimismo, Bank of America retoma la cobertura en Workday, cuyas acciones suben un 4,69% hasta los 230,59 dólares y una capitalización de 55.300 millones de dólares.
En cambio, y ya por último, los títulos de Dish Network se hunden un 11,62% y caen hasta los 31,5 dólares. La compañía, que ofrece servicios de televisión por satélite, vale 16.500 millones de dólares en bolsa. Ha recibido una calificación de B1 por parte de Moody's a su oferta de bonos convertibles valorada en 2.000 millones de dólares, con la que quiere financiar el despliegue del 5G.
El euro llega a tocar los 1,22 dólares en la sesión
La divisa europea termina la jornada más próxima a 1,219 dólares, tras subir en torno a un 0,3%, pero llega a tocar los 1,22 dólares a lo largo del día. Así, en lo que va de ejercicio se aprecia un 8,7% sobre el billete estadounidense.
En cuanto a los metales, el oro repunta otro 0,3%, hasta situarse en la cota de 1.857 dólares por onza. La rentabilidad del metal en el año roza el 22%.
El petróleo marca otro máximo desde marzo
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 0,6% hasta los 51 dólares por barril, en el que ha sido su tercer día consecutivo al alza. Se trata del precio más alto del crudo de referencia en Europa desde los mínimos de marzo. Su máximo anual lo estableció en enero en los 68,91 dólares.
En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que repuntan un 0,4%, hasta los 47,8 dólares por barril, en el que también ha sido su tercer día consecutivo al alza. El máximo anual son los 63,27 dólares.
"El petróleo ha subido por el descenso sorpresa en las reservas de crudo de EEUU, pero las ganancias han estado limitadas por el aumento de los suministros de gasolina y diésel, lo que pone de manifiesto una menor demanda de combustible" informa Bloomberg.