Bolsa, mercados y cotizaciones
DoorDash debuta en Wall Street con una subida del 78%, hasta los 182 dólares
- La compañía de reparto a domicilio se ha estrenado a 102 dólares por acción...
- ...un precio mayor al previsto en un primer momento (90-95 dólares)
elEconomista.es, EFE
DoorDash se ha estrenado este miércoles en la bolsa de Estados Unidos. Lo ha hecho a un precio de 102 dólares por acción, por encima de lo esperado en un primer momento. Tras el debut, los títulos de la aplicación de reparto de comida a domicilio (o food delivery), una de las más utilizadas en Estados Unidos, cotizaron hasta cerrar con una subida del 78% hasta los 182 dólares por título, aunque han llegado a superar el 80% en algunos compases de la sesión.
La compañía había anunciado que preveía vender acciones a un precio de entre 90 y 95 dólares, pero el interés de los inversores parece haber hecho subir esa cifra. Según la CNBC, que cita a fuentes anónimas dado que los detalles de la operación no son públicos, la compañía vendió este martes a inversores acciones a un precio de 102 dólares en la previa del inicio de su cotización en la bolsa de Nueva York.
The Wall Street Journal también anticipó esta cifra como la esperada de cara al estreno bursátil, que previsiblemente consolidará a DoorDash como la principal empresa del sector de la comida a domicilio en Estados Unidos.
Este precio inicial de 102 dólares por acción ha supuesto una valoración por encima de los 30.000 millones de dólares para la empresa, fundada en 2013 y con sede en San Francisco (California), convirtiendo su salida a bolsa (u OPV) en una de las más grandes del año.
Interés de los inversores
La firma ingresó 1.916 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2020, más del cuádruple de los que logró en el mismo periodo del año pasado, según indicó en documentos preparatorios para la salida a bolsa dirigidos a la Comisión del Mercado de Valores norteamericana (SEC, en inglés).
Ese fuerte aumento de la facturación, que coincide con la etapa de confinamientos en EEUU y la opción salvavidas para los restaurantes de ofrecer su comida a domicilio durante los meses de paralización, le ha permitido reducir sus pérdidas acumuladas desde los 534 millones en los primeros nueve meses de 2019 hasta 149 millones.
Mañana está programado en Wall Street otro de los estrenos bursátiles más esperados: se prevé que comience a cotizar la compañía de alquileres vacacionales Airbnb, que podría obtener una valoración de hasta 42.000 millones de dólares.