Bolsa, mercados y cotizaciones
Soltec se estrenará en bolsa sin descuento frente a Solaria y Solarpack
- La firma especializada en energía solar alcanzará un capitalización de entre 370,5 y 440 millones de euros
Laura de la Quintana
Soltec Power Holdings se convertirá el próximo 29 de octubre en la primera salida a bolsa en casi dos años. La compañía especializada en la fabricación de seguidores solares alcanzará una valoración de entre 370,5 y 440,4 millones de euros -o 3,66 y 4,82 euros por acción- en función de la demanda de inversores que encuentre la ampliación de capital que realizará. Levantará en el mercado 150 millones de euros -con la opción de que sean 15 millones más, un 10% del total- en caso de sobresuscripción. No habrá tramo minorista, salvo un 2% reservado a empleados y familia.
El momento es delicado para saltar al mercado, teniendo en cuenta pérdidas de doble dígito de las mayores bolsas europeas, pero Soltec se estrenará a una valoración razonable. Con las cifras de cierre de 2019, la firma murciana comenzará a cotizar a un multiplicador Ev/ebitda de entre 29,6 y 34,1 veces, en función de si la operación se cierra en la parte baja o alta del rango. Esto implica un descuento respecto a sus comparables cotizados que va del 4% al 17% si entre esos comparables se incluye a la estadounidense Array Technologies, en plena OPV y que llegará a la bolsa americana el próximo 19 de octubre. Sus múltiplos son superiores a los nacionales, con un Ev/ebitda próximo a las 47 veces.
Ahora bien, si se toma como referencia a las dos firmas de energía solar nacionales, Solaria (ya en el Ibex desde esta semana) y Solarpack (la última salida a bolsa, en diciembre de 2018, también a través de una OPS) la valoración de Soltec sí está más ajustada. De media, ambas compañías cotizan a un multiplicador Ev/ebitda de 30 veces, con lo que el descuento que presenta Soltec sería del 1,7% si sale a cotizar a 3,66 euros; o, incluso, se estrenaría con una prima del 13% si se estrena en la parte alta, a 4,82 euros por título.
La compañía volvió a beneficios el pasado ejercicio, con 1,34 millones de euros, un ebitda de 15,449 millones e ingresos totales por valor de 356,81 millones de euros. Durante el primer semestre del ejercicio, esos ingresos fueron de 115,69 millones de euros, un 32% del total del año anterior. Su consejero delegado, Raúl Morales, reconocía la semana pasada en una entrevista para elEconomista que se ha producido cierta "ralentización de los pedidos, aunque es difícil saber cuánto".
La deuda neta de Soltec alcanza los 104,6 millones de euros (datos a cierre de junio), lo que supone un incremento del 21% respecto a 2019, con flujos de caja operativos (o del negocio per sé) negativos, de 17,6 millones de euros.
Sin dividendos
Los accionistas de referencia, actualmente tres, entre ellos Raúl Morales, consejero delegado de Soltec, y el Grupo Sefrán, de perfil industrial, diluirán su participación a un rango de entre el 63% y, en caso de sobresuscripción, del 59,3%.
En lo que respecta a su política de distribución, "la compañía no tiene intención de repartir dividendos en los próximos tres años", sostiene en el folleto que aprobó este jueves la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A partir de entonces, podría replanteárselo.
Solarpack y Solaria
En los dos años, de las tres firmas más alcistas de toda la bolsa española, dos se dedican a energías renovables: Grenergy y Solaria, con ganancias del 528% y 295%, respectivamente. Esta última entrará al Ibex 35 el lunes. Solarpack, última salida a bolsa en España hace casi dos años, es la octava más alcista. Suma un 100%, lo que implica doblar el precio, y se coloca como el tercer estreno bursátil por ganancias del último quinquenio, solo superada por Cellnex Telecom y Aena.