Bolsa, mercados y cotizaciones
PharmaMar sube hasta un 4% en bolsa: firma un acuerdo para comercializar su anticancerígeno en Canadá
- La farmacéutica gallega encadena cinco jornadas de fuertes subidas
- Sus acciones tocan precios no vistos desde finales de julio
elEconomista.es, Europa Press
PharmaMar se escapa este jueves de las caídas generalizadas en la bolsa española. Es de las pocas compañías del Ibex 35 (junto con Grifols) que logra cotizar en positivo. Aunque comenzó la jornada plana, sus acciones se anotaron ascensos del 1,24% hasta los 130,2 euros por título, pese a que llegó a subir más de un 4% en la jornada. La farmacéutica gallega suma así cinco sesiones en verde y se mueve en altos no vistos desde finales de julio.
En concreto, los títulos de PharmaMar han tocado hoy un precio máximo intradía en los 134 euros por acción, lo que supone una subida de hasta el 4,2% respecto al cierre de ayer. Y respecto a hace una semana, la compañía se revaloriza cerca de un 17%.
Tras las ganancias de este jueves está la noticia de que la firma gallega ha suscrito con Jazz Pharmaceuticals Ireland Limited una modificación y actualización del acuerdo de licencia de lurbinectedina para Estados Unidos firmado en diciembre de 2019, con el fin de conceder a Jazz una licencia en exclusiva para Zepzelca (lurbinectedina) en Canadá.
Según los términos del acuerdo, de los que PharmaMar ha informado antes de la apertura, y con respecto a la licencia concedida para Canadá, la farmacéutica española podrá recibir hasta 4,2 millones de euros (cinco millones de dólares) entre el pago inicial y los pagos por hitos regulatorios en Canadá.
Además, PharmaMar podrá recibir royalties escalonados sobre las ventas netas futuras de lurbinectedina en Canadá, cuyo rango comprende desde el doble dígito alto hasta un máximo del 30%.
También podrá recibir hasta 2,5 millones de euros (tres millones de dólares) adicionales como posibles pagos por hitos de ventas.
PharmaMar conserva los derechos de producción de lurbinectedina y suministrará el producto a Jazz, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los términos del acuerdo de licencia firmado en diciembre de 2019 con respecto a la licencia en exclusiva otorgada a Jazz en Estados Unidos (incluidas las obligaciones de pago de Jazz) permanecen inalterados.