Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se juega en los 6.900 puntos una caída del 7% a mínimos de abril

  • El principal riesgo son las nuevas restricciones para contener la pandemia de coronavirus

Joan Cabrero
Madrid,

Las sensaciones son más bajistas que alcistas, sobre todo en índices como el Ibex 35, que cerraron la semana pasada pegados a soportes clave como son los 6.900 puntos, cuya cesión abriría la puerta a una caída hacia la zona de soporte de los 6.420 puntos, que son los mínimos de abril y mayo, que es la que hace meses venimos señalando en Ecotrader -el portal de estrategias de inversión de elEconomista- que hay que esperar antes de plantearse comprar renta variable española.

Lo más destacable en Europa ha sido que por el momento las caídas en Wall Street no han hecho peligrar soportes clave a este lado del Atlántico. En este sentido, no habrá cambios destacables mientras el Eurostoxx no supere los 3.400 puntos o pierda los 3.220 puntos.

Lo primero nos advertiría de alzas hacia el techo de la cuña ascendente que viene delimitando milimétricamente la consolidación lateral del Eurostoxx durante los últimos meses, que aparece por los 3.530 puntos. La cesión de los 3.220 puntos, que se encuentran a un 3% de niveles actuales, abriría definitivamente la puerta a caídas hacia los 3.000 enteros, que es donde recomendamos esperar antes de comprar bolsa europea.

Las nuevas restricciones a la movilidad anunciadas en Reino Unido y en España son el principal riesgo que empieza a filtrarse a los mercados, junto con los tambores de guerra comercial, las tensiones sobre el Brexit o la incertidumbre sobre la carrera electoral en EEUU.

Y en el inicio de esta semana, destaca el impacto de dos investigaciones periodísticas: la que apunta a lavado de dinero por parte de grandes bancos como HSBC y la que desvela que el BCE está estudiando los plazos de su plan de compras de deuda de emergencia de 1,35 billones deuda.

Paciencia en Wall Street

Lo que estamos viendo corto plazo en Wall Street es algo que hace tiempo que esperábamos con toda la paciencia del mundo y, llegados a este punto, consideramos que ahora sería un despropósito precipitarse a la hora de comprar, que es el objetivo principal que tenemos desde Ecotrader para poder subirnos a la impecable tendencia alcista que define el mercado norteamericano en todos los plazos relevantes para trading en tendencia.

La corrección que está desarrollando el Nasdaq 100, que indudablemente fue el que mayor fortaleza mostró en la última subida y, por tanto, el que centra más nuestro interés operativo, está sirviendo para aliviar una sobrecompra que hace tiempo que había alcanzado unos límites insostenibles. La sobrecompra puede aliviarse bien con una corrección en profundidad o bien mediante un proceso lateral que consuma tiempo.

Pues bien, de momento apenas llevamos tres semanas consolidando una subida de veinticuatro semanas, lo cual es insuficiente a todas luces para fiarnos de un eventual rebote que intente proseguir la tendencia alcista, que es lo más probable que suceda en cuanto concluya esta consolidación.

Los 10.300 puntos del Nasdaq

Y en cuanto a profundidad, hay que tener presente que lo mínimo que exigimos es que al menos se corrija un 38,20% de Fibonacci de todo el ascenso desde los mínimos de marzo, algo que encajaría con la enorme fortaleza del principal índice tecnológico.

En este caso, ese nivel de corrección de Fibonacci se encuentra en la zona de los 10.300 puntos, que está todavía a un 6% de niveles actuales. Si alcanza este soporte y zona de giro potencial teórica procederemos a utilizar la liquidez que atesoramos para aumentar la exposición a bolsa de un modo contundente.