Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de Europa, con un ojo en los máximos de junio y otro en el Consejo Europeo
Fernando S. Monreal
Madrid,
La dilatación de las negociaciones entre los países del Viejo Continente que se está llevando a cabo desde el viernes en el Consejo Europeo para tratar de encontrar un acuerdo sobre el pacto de reconstrucción económica, sigue acaparando la atención de los inversores y analistas del planeta entero.
La respuesta coordinada que salga de la reunión -o la ruptura de las negociaciones sin acuerdo- marcará el devenir de unas bolsas que empiezan tener la vista puesta también en la recién estrenada temporada de resultados.
"Todo apunta a que estamos delante de una nueva jornada de corte consolidativo en las bolsas europeas", augura Joan Cabrero quien afirma que "no habrá cambios analíticos destacables mientras el EuroStoxx 50 no logre batir la zona de máximos que marcó el pasado mes de junio en los 3.400 puntos".
E igual ocurre con el Ibex 35 que "consolida posiciones y se mantiene dentro de un claro rango de precios que tiene como base el soporte de los 7.060 puntos y como techo y resistencia los 7.663 puntos", añade el analista técnico.
Eso sí, si hay algún sitio donde los inversores europeos deben buscar pistas es en el conocido como mercado director. El S&P 500 debe batir la importante resistencia de los 3.233 puntos, que son los máximos que marcó el pasado mes de junio y el origen de la fase de consolidación que desarrolla durante las últimas semanas.
"La superación de la misma sería algo muy positivo de cara a poder confiar en la posibilidad de asistir a una subida hacia los altos del año", asegura Cabrero quien fija la resistencia homóloga del Dow Jones en los 27.000 y 27.580 puntos.
El euro, en máximos
Todo ello tendrá lugar en una sesión que comienza con el Euro marcando nuevos máximos de los últimos tiempos. De hecho, la moneda única marca hoy su nivel más alto desde enero de 2019 al rebasar los 1,145 dólares por euro durante los primeros compases de la sesión.
"Las últimas subidas están llevando al euro/dólar a aproximarse a la zona de resistencia de medio / largo plazo de 1,15 dólares por euro, que son los máximos que alcanzó en marzo y zona por donde discurre la directriz bajista también de largo plazo, que es la que debe batir el euro/dólar para dejar atrás su tendencia bajista de los últimos años", asegura Cabrero.