Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Cómo pudo tragarse el 'perro guardián' de la bolsa alemana (BaFin) el fraude contable de Wirecard?
- Felix Hufeld, presidente de BaFin, rinde cuentas en el parlamento de Alemania
- La 'fintech' es la primera compañía que entra en quiebra cotizando en el Dax
- Varios inversores han mostrado interés por la compañía
elEconomista.es
El milmillonario fraude contable de la compañía de pagos Wirecard ha puesto en duda la fiabilidad del mercado bursátil germano y, especialmente la labor de su organismo supervisor, BaFin. Su presidente, Felix Hufeld, comparece este miércoles a puerta cerrada en el parlamento germano para dar explicaciones a los legisladores sobre su gestión ante uno de los mayores escándalos empresariales en el país.
Wirecard anunció la semana pasada que ha iniciado los trámites para declararse insolvente, convirtiéndose así en la primera compañía de la historia que quiebra cotizando en el índice Dax 30, el principal de la bolsa de Frankfurt.
Ayer martes el administrador de la insolvencia, Michael Jaffe, confirmó que "varios inversores de todo el mundo ya han manifestado su interés por comprar el negocio principal" de la firma, según recoge EFE.
El consejo de administración de la fintech optó por la quiebra una semana después de que saliera a la luz un fraude contable por el que se 'evaporaron' 1.900 millones de euros de sus cuentas de 2019 que, según admitió la propia compañía, es muy probable que realmente "no existan".
El periódico británico Financial Times comenzó a alertar de las irregularidades contables de la compañía a finales del año pasado. Este mismo miércoles, la Fiscalía de Munich ha vuelto a registrar la sede de Wirecard en la ciudad, así como otros inmuebles de la empresa. En total cinco edificios, tres de ellos en la capital bávara y dos en Austria, según informa EFE.
La justicia alemana está investigando al ex consejero delegado de la firma, Markus Braun. El directivo es sospechoso de haber inflado el volumen de negocios de la empresa, simulando ingresos de la entidad, y manipular así el mercado, con una información financiera más atractiva para inversores y clientes.
Un auténtico escándalo empresarial que se ha escapado del radar del supervisor de la bolsa germana, BaFin, que se limitó a prohibir las posiciones cortas o bajistas sobre las acciones de la compañía cuando se publicaron las primeras polémicas informaciones del FT.
Hufeld rinde cuentas
La reacción del 'perro guardián' de la bolsa ya fue criticada entonces por distintos actores del mercado alemán. Y este miércoles el presidente de BaFin desde hace más de cinco años, Felix Hufeld, ha tenido que dar explicaciones a puerta cerrada en el parlamento de Alemania. Sarah Ryglewski, viceministra de Finanzas, también ha sido interrogada por los legisladores.
"No hemos sido lo suficientemente eficaces para evitar que esto suceda"
Hufeld ya asumió la semana pasada su responsabilidad ante los hechos. "Es una vergüenza que algo así haya ocurrido", declaró en un bancario celebrado el lunes de la pasada semana en Frankfurt. "No hemos sido lo suficientemente eficaces para evitar que esto suceda. Acepto totalmente las críticas", añadió.
Pero hoy se enfrentaba a una audiencia muy crítica. En declaraciones recogidas por Bloomberg, Danyal Bayaz, miembro de Los Verdes, alertó de que se pueden exigir "consecuencias para el personal" de BaFin, un eufemismo para los despidos.
Fabio De Masi, miembro del Partido de la Izquierda, también cuestionó que Hufeld pueda mantenerse al frente del organismo supervisor.
En cambio, los partidos que forman el Gobierno de coalición en Alemania no han llegado tan lejos. Alexander Dobrindt, del CSU, se limitó a amenazar con una investigación parlamentaria si el Ministerio de Finanzas no daba más explicaciones sobre el asunto.
"Cualquier fallo [del sistema de supervisión] debe ser puesta claramente sobre la mesa", dijo por su parte Matthias Hauer, de los demócratas cristianos (partido de Angela Merkel). Se lo debemos a los ahorradores, al personal y a los inversores, así como a todos los demás participantes del mercado, para evitar que se repita tal situación".