Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de Repsol mejor cobrarlo en acciones; y Telefónica e Iberdrola, en metálico

  • Hoy es el último día para solicitar el pago en efectivo de Repsol, de 0,55 euros
  • Con ACS y Prosegur son los cinco grandes en 'scrip' del verano
Alamy.

Laura de la Quintana

Las compañías que plantean sus pagos con la posibilidad de percibir acciones dan al accionista un dolor más de cabeza en estos momentos de incertidumbre. En las próximas semanas, principalmente en la primera quincena de julio, llegarán cinco de los dividendos más rentables de la bolsa española que retribuyen en especie, cuatro de ellos del Ibex, Repsol, Telefónica, ACS e Iberdrola, y uno del Continuo, Prosegur. Sólo en el caso de Telefónica ya no es posible optar por una de las dos opciones. El último día para hacerlo fue el pasado 25 de junio. Para Repsol el plazo termina hoy. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Optar por acciones

La petrolera se ha comprometido a recomprar sus derechos a 0,492 euros, un 13% por encima del nivel al que cerraron ayer, en 0,435 euros. Se necesitan 18 derechos para acceder a una acción nueva de Repsol. Entre los motivos para pensar que es mejor quedarse con acciones de la compañía es que cuenta con la séptima mejor recomendación de compra del Ibex. En el año la acción acumula una caída del 44%, aunque el consenso cree que lo recuperará en los próximos doce meses. Le otorgan un potencial alcista del 50% hasta los 11,70 euros. El dividendo de Repsol -de 1 euro en total- renta un 12,4%, el más elevado de toda la bolsa española. El próximo 8 de julio quien elija el efectivo percibirá 0,55 euros brutos. Quien no, tendrá sus nuevas acciones cotizando en el mercado el día 23.

ACS, que se ha dejado un 38% de su valor en el año, es la segunda mejor recomendación de todo el Ibex, a la que Almirall desbancó con su entrada en el índice del primer puesto. La constructora de Florentino Pérez distribuirá 1,54 euros entre los accionistas que elijan el efectivo el 9 de julio (sobre un total de 1,99 con cargo a 2019, que renta un 7%). Además, tiene en marcha un programa de recompra por el 6,99% del capital hasta marzo de 2022. Los analistas creen que su beneficio de 2021 -de 870 millones- solo estará un 9,7% por debajo del año pasado en 2021 y que, por delante, tiene un potencial del 38%.

Los derechos de ACS son los únicos que cotizan ligeramente por encima -un céntimo- de los 1,38 de su compromiso de recompra, a los que se suman 0,16 euros. Para recibir una acción nueva se necesitan 16 derechos.

Prosegur, por su parte, cuenta desde hace años con una de las recomendaciones más sólidas del Mercado Continuo, pero esto no obvia el hecho de que la situación en Latinoamérica lleva años pasándole factura en bolsa y está en mínimos desde la crisis financiera. La firma de seguridad planea distribuir títulos tirando de autocartera, sin ser un scrip al uso. Paga 3 céntimos el 9 de julio.

Elegir el dinero

Para acceder al pago en metálico de Telefónica ya es demasiado tarde, a pesar de que podría haber sido la mejor opción. Desde que se descolgó de los 10 euros hace justo tres años, se encerró en una franja entre los 8 y los 6 euros, que perdió definitivamente con el crash de febrero. En el último año cede un 40%, el doble que sus comparables europeos y, aun así, el consenso cree que puede subir un 40%, hasta 6 euros.

Su beneficio, según las estimaciones, caerá un 30% este año -comparado con los 3.579 millones en 2019, excluyendo provisiones y gastos extraordinarios-, hasta los 2.524 millones, y calculan que en 2021 alcanzará los 2.670, todavía un 25% inferior. El problema de quien haya elegido cobrar los 0,20 euros que la teleoperadora dará el 3 de julio es que deberá asumir su dilución en la compañía, ya que no amortiza las acciones. Su rentabilidad asciende al 8,9%. Quien quiera entrar vía derechos, éstos ofrecen hoy un potencial del 7,2%, hasta los 0,193 euros a los que la compañía los comprará. Cotizan a 0,18 y se necesitan 24 derechos para una nueva acción. El 1 de julio será su último día de negociación y los nuevos títulos llegarán el día 17.

El precio de los derechos de Iberdrola se fijará durante esta semana. Aún queda tiempo. El 8 de julio se ha establecido como fecha ex-cupón. Sin potencial en bolsa -sube en el año casi un 10%- es la única que verá crecer su beneficio hasta 2021, lo que la perfila como un buen refugio. Repartirá 0,232 euros el 4 de agosto en metálico.