Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street acaba la sesión con ligeras caídas en el Dow Jones y el S&P 500, pero sube un 2% en la semana

  • El Nasdaq permanece cerca de máximos, que están en los 10.094 puntos
  • El Dow Jones alejará riesgos de caídas cuando supere los 27.000
  • Apple anuncia el cierre temporal de once tiendas por la pandemia

Xavier Martínez-Galiana

La bolsa de Nueva York abrió la jornada de este viernes con subidas moderadas, que al final se transformaron en una caída del 0,79% en el Dow Jones, lo que ha situado al índice en los 25.873,04 puntos. Asimismo, el S&P 500 registra un descenso del 0,56% con respecto al jueves y cae a los 3.098,01 enteros, mientras que el Nasdaq 100 cae un 0,03% y se queda en los 10.008,64 puntos.

En el conjunto de la semana, el S&P 500 se ha revalorizado un 1,86% y está a un 4,11% de ponerse en positivo en el año. Por su parte, el Dow Jones sube un 1,04% en los últimos siete días y pierde un 9,34% desde enero. En el caso del Nasdaq 100, el índice tecnológico avanza un 3,57% en la semana y gana un 14,61% en lo que va de ejercicio.

La jornada ha estado marcada por el vencimiento de futuros y opciones sobre las acciones e índices (esto es, la cuádruple hora bruja), que suele provocar un mayor volumen de negociación e inestabilidad en los mercados.

Asimismo, el riesgo de que vuelva el confinamiento si surgen rebrotes del virus ha puesto en guardia a los inversores. De hecho, hasta Apple ha anunciado el cierre de once tiendas en Estados Unidos por las nuevas infecciones en algunos estados.

La renta variable estadounidense "mantiene el riesgo de asistir a una corrección más amplia y profunda", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Los temores a una recuperación económica más abrupta por los rebrotes de covid-19 que se están dando en China, algunos estados de EEUU, México y Alemania, entre otros países, han frenado los ascensos en las últimas jornadas.

Por ello, y pese a las ganancias de este viernes, el Dow Jones continúa por debajo de su nivel de seguridad en los 27.000 puntos. Para alcanzarlo tiene que crecer más de otro 3% adicional.

"Es lo mínimo exigible de cara a que se aleje el riesgo de ver una próxima pata bajista hasta niveles de 22.800 puntos, que son los mínimos de mayo", insiste un día más el analista técnico.

"Si se cierran estos huecos bajistas estaríamos ante una señal de fortaleza que invitaría a pensar que una próxima caída sería menos profunda", añade Cabrero.

Por tanto, anticipa, si el Dow Jones logra superar los 27.000 se podría valorar "la conveniencia de subir la zona de compra a niveles de 24.000 puntos". Pero mientras tanto, considera, es mejor esperar.

Así acaba la semana el petróleo y las divisas

El precio del petróleo Brent sube hasta la zona de los 42,2 dólares por barril, tras repuntar un 1,7% con respecto al jueves. En el conjunto de la semana repunta un 9% y reduce la caída anual al 36%.

También ha subido el precio de los futuros del West Texas, en concreto, en torno a un 2,2% este viernes, y un 9,1% en la semana. Se sitúa en la zona de los 49,7 dólares si bien superó los 40 dólares durante la sesión. En lo que va de año, el precio del crudo estadounidense ha caído un 35%.

En cuanto al oro, el metal ha alcanzado los 1.747 dólares por onza después de remontar un 1,47% con respecto al jueves, lo que deja al refugio a nueve puntos básicos de los 1.756 dólares, su máximo anual.

Por último, el euro ha acabado la semana en los 1,119 dólares, un retroceso del 0,6% con respecto a la semana anterior. Hace apenas unos días, el 10 de junio, la divisa europea estaba en 1,137 dólares, lo más cerca que ha estado de los máximos de 1,145 dólares que registró el 9 de marzo.