Bolsa, mercados y cotizaciones

Lagarde tiene en su mano dar empaque al rebote de las bolsas europeas

Las bolsas de Europa, pendientes del BCE tras superar resistencias

Fernando S. Monreal
Madrid.,

Las continuadas alzas que se han registrado en los principales parqués del Viejo Continente en las últimas sesiones han llevado a los selectivos más relevantes de la región a superar las primeras resistencias a las que se enfrentaban. Si el Mib italiano y el Cac Francés fueron los primeros en lograr perforar el techo del canal lateral que acotaba la consolidación de las últimas semanas, en la jornada de ayer fue el Ibex 35 el que logró batir niveles análogos.

"Este movimiento es muy positivo ya que de confirmarse a cierre semanal permitiría valorar alzas hacia la zona de los 7.950-8.000 puntos y alejaría el riesgo de que en una próxima recaída la bolsa española se dirija a poner a prueba de nuevo los mínimos que marcó en marzo en la zona de los 5.800 puntos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Ahora solo queda que el EuroStoxx 50 logre recuperar los 3.270-3.350 puntos, "algo que no nos sorprendería que ocurriera mientras Wall Street no pierda soportes", explica Cabrero, que remarca dichas cotas en los 9.150-9.200 puntos del Nasdaq 100 o los 3.000-2.955 puntos del S&P 500.

Y eso no es algo que parece descabellado. Y es que, a pesar de la sobrecompra existente en los índices estadounidenses, los selectivos de Wall Street siguen registrando alzas de manera incontestable. De hecho, índices como el Nasdaq 100 están a tiro de piedra de marcar nuevos altos históricos.

"Analíticamente, la superación de los 3.000 puntos en el S&P 500 ha abierto la puerta a una continuidad del rebote hacia probablemente el entorno de los 3.140 puntos, que es el ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la caída y luego ya no habría resistencia digna de destacar hasta los altos del año y techo del Covid-19 en los 3.400 puntos", analiza el experto técnico.

Pendientes del BCE

En este sentido las bolsas de Europa estarán pendientes en la jornada de hoy de las decisiones que se adopten en la reunión de política monetaria del BCE para seguir con su Fase 2 del rebote. Dependiendo de si se cumplen las expectativas o no, el mercado tendrá más facilidad para dar continuidad a las ganancias de las últimas semanas.

Y según recogen los analistas, se espera que Christine Lagarde, presidenta de la entidad central, anuncie este jueves un aumento de 500.000 millones de euros en las compras del Programa de Compras de Deuda por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés).

Además, hoy se conocerán los datos de PMI de la construcción en Alemania y Reino Unido, y los de producción industrial en Suecia, la inflación en Suiza, y las ventas minoristas en la Zona Euro y habrá subasta de deuda en España.

Conoce tu perfil inversor: