Bolsa, mercados y cotizaciones
IAG aprovecha el rebote para dejar de ser el 'vagón de cola' del mercado español
- Tras las subidas de estos días Sabadell pasa a ser el peor valor
- Se espera que este año la aerolínea pierda unos 1.500 millones
Isabel M. Gaspar
Esta semana el sector del turismo ha mostrado una cara que hacía muchas jornadas que no se veía: la de las subidas en bolsa. Las últimas noticias conocidas, que afectan directamente a la industria, han supuesto un soplo de aire en un momento en el que la situación ya es, en muchos casos, catastrófica.
A este respecto, si ayer se vieron alzas en el parqué más que importantes, hoy algunas compañías siguen aprovechando ese rebufo. Es el caso de eDreams o NH Hotels, que han llegado a escalar más de un 15%, mientras que Meliá ha repuntado un 13,64% e IAG ha cerrado con una subida del 7,95%.
Precisamente, estos avances han permitido a la aerolínea salir del puesto de peor compañía del mercado español en el año, puesto que ahora ocupa Banco Sabadell. Si bien su evolución en el año sigue siendo sangrante, con un desplome que supera el 60%, éste llegó a ser del 73%. Desde Deutsche Bank remarcan que "seguimos siendo positivos con una visión de 12 meses y mantenemos nuestra calificación de compra dada la fortaleza del balance, el modelo de negocio flexible y la atractiva valoración".
Tanto Ryanair, easyJet como IAG han recibido 1.500 millones de libras (1.675 millones de euros) de la línea de crédito activada por el Tesoro y el Banco de Inglaterra para "respaldar la liquidez de las empresas más grandes y ayudarles a superar las tensiones causadas" por la pandemia.
La aerolínea, como el resto de cotizadas del sector turístico en España, se está viendo impulsada por las medidas anunciadas por el Gobierno el fin de semana. El presidente, Pedro Sánchez, aseguró que "habrá temporada turística este verano" y anunció la apertura "segura" desde julio de las fronteras a los visitantes extranjeros, una medida que afectará a millones de turistas, sobre todo de Gran Bretaña, Alemania y Francia. Solo Reino Unido y España suponen la mitad de los ingresos de IAG.
A este respecto, la patronal turística, Exceltur, cree que esta medida reduciría las pérdidas del sector en unos 20.000 millones. A esto se une, que ayer se conoció que a partir del 1 de julio finalizará la cuarentena de dos semanas para quienes lleguen a España. No obstante, la industria turística considera que la reanudación del turismo internacional debe anticiparse al 15 de junio para no perder el inicio de la temporada vacacional de muchos países europeos.
Este año los expertos esperan que IAG pierda 1.500 millones de euros, frente al beneficio de 1.715 millones que cosechó el año pasado. Sería el primer año que entra en números rojos desde 2012, cuando perdió más de 700 millones.