Bolsa, mercados y cotizaciones
El PMI industrial de la eurozona caerá en abril a 39,3 puntos, desde los 44,5 de marzo
- La publicación de los índices adelantos coincide con el Consejo Europeo
- Credit Suisse y Bankinter presentarán resultados trimestrales
Daniel Yebra
Madrid.,
El 23 de abril llega la primera oleada de índices PMIs sobre la actividad en el presente mes de la eurozona y EEUU y las expectativas no dejan espacio a la esperanza. La hibernación económica adoptada por los distintos gobiernos de ambas regiones para frenar la expansión de contagios por coronavirus y para evitar el colapso de los sistemas sanitarios se traducirá en peores datos incluso que en marzo, cuando en la mayoría de casos estos indicadores adelantados ya registraron mínimos históricos. Entre todos, la cifra más pésima que se espera es la de los servicios de la eurozona, que se hundirá en 24 puntos, según las expectativas del consenso de analistas que reúne Bloomberg. En marzo, este índice PMI, que se construye en base a datos reales y estimaciones, se desplomó hasta los 26,4 enteros -por debajo de los 50 puntos apunta a contracción de la actividad-.
Según las mismas previsiones, el PMI manufacturero de la zona euro lanzará una lectura algo mejor respecto al de servicios, pero sufrirá una caída mayor, hasta los 39,3 puntos, desde los 44,5 enteros de marzo, lo que refleja que el sector terciario recibió el primer impacto y el más acusado mientras que en abril ha comenzado a resentirse con severidad la industria.
El panorma es idéntico en EEUU. Solo cambian las cifras. El PMI de servicios al otro lado del Atlántico registrará mínimos históricos en 32,5 puntos en abril, desde los 39,8 de marzo, mientras que el desplome más agudo llegará en la industria manufacturera. Este indicador adelantado se arrastrará hasta los 38,5 enteros, desde los 48,5 del mes pasado. Un golpe tremendo para la primera economía del mundo, que el mismo 23 de abril conocerá el nuevo dato de peticiones semanales de desempleo, tras destruir en el último mes todos los puestos de trabajo creados en la última década.
Cumbre europea
Las previsiones de la eurozona y el tensionamiento del mercado de deuda obliga al BCE estudiar nuevos estímulos monetarios, entre los que se encontrarían aceptar bonos basura en su programa de adquisición de activos, según estudiará en una reunión de urgencia esta mismo jueves, y exige una respuesta eficaz de la Unión Europea (UE) en conjunto, justo antes de la celebración de la nueva cumbre de este 23 de abril.
Más datos relevantes de la jornada: