Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras de fondos de inversión, un sector que duplica su actividad

  • El valor liquidativo de los fondos se va a mantener "sí o sí"
Foto: Efe.

Ángel Alonso
Madrid,

Si algo ejemplifica el correcto funcionamiento de las gestoras de fondos de inversión en momentos tan decisivos como el estado de alarma decretado por el Gobierno son los movimientos que se han producidos en estos productos durante las últimas semanas. Según los datos adelantados por Inverco, los fondos han sufrido reembolsos netos por valor de 5.100 millones de euros, lo que quiere decir que los partícipes que decidieron retirar su dinero cursaron la correspondiente orden a su gestora y ésta la encauzó por los procedimientos habituales. La novedad, en este caso, es que se haya podido realizar en una situación de confinamiento.

Aunque la distribución de los fondos de inversión está dominada en gran parte por las entidades financieras, no son las únicas que pueden trabajar sin restricciones. Todas las gestoras, tanto las de los bancos como las independientes, se consideran un elemento fundamental para la sociedad, ya que la gestión de activos va más allá de poder retirar dinero en una oficina bancaria. Los planes de pensiones, por ejemplo, dependen de su correcto funcionamiento.

La normativa obligaba a las firmas a tener preparados planes de contingencia para situaciones excepcionales, aunque la excepcionalidad de una pandemia no era una de las hipótesis más probables hace tiempo, y con el coronavirus las gestoras están demostrando que pueden mantener el funcionamiento habitual de su trabajo sin que los inversores se vean afectados tanto en la operativa como en la liquidez de los fondos.

La CNMV está manteniendo contacto continuo con las gestoras para tratar de resolver cuestiones particulares y va a ser más flexible en plazos y procedimientos que, dada la situación, serían imposible de cumplir, como enviar documentación en papel a un inversor que lo requiriera expresamente.

En Inverco señalan que el valor liquidativo de los fondos se va a mantener "sí o sí" mientras los mercados sigan abiertos. Y recuerdan que existe la voluntad por parte de los reguladores y los organismos que agrupan a las bolsas internacionales de que sigan operando con normalidad, a pesar de la alta volatildad que están experimentando los mercados.

Una volatilidad que está dejando una oportunidad histórica para invertir ahora, según los gestores de fondos, aunque se trabaje desde casa. La digitalización y la automatización de casi todos los procesos ha facilitado la tarea.

"Disponemos de un plan de contingencia que ha funcionado muy bien. Es verdad que en algunos casos cuesta algo más hacer el 'delivery' en tiempo y eso conlleva un esfuerzo extra, pero estamos sacando toda actividad en tiempo y forma óptima. La mesa de contratación y los gestores tienen sus puestos 100% operativos en sus casas y realizan la gestión y las contrataciones de la misma manera que lo hacen desde la oficina" señala Pablo Hernández, director comercial de Bankia AM.

Las gestoras independientes también se han adaptado con normalidad. David Ardura, responsable de inversiones de Gesconsult, una de las firmas históricas en España, confiesa que "a veces tienen que pasar cosas como el coronavirus para darte cuenta de que se puede trabajar de esta forma" y apunta que la diferencia es que ahora tiene muchos encuentros telemáticos con clientes a diario para explicarles la situación. "Pero no he notado una alteración grande. Mantenemos muchas conversaciones a lo largo del día los miembros del equipo y te disciplinas mucho más a la hora de trabajar", asegura.

Félix López, socio de atl Capital, opina que la duplicación de la infraestructura tecnológica ha sido relativamente sencilla, porque la operativa del sector financiero estaba ya informatizada. "La industria de inversión estaba preparada y hay una disposición de todo el mundo para hacer las cosas más sencillas en el día a día. Hay que recordar que el dinero de los fondos de inversión nunca pasa por las gestoras, sino por los bancos depositarios, por lo que no hay ningún problema en tramitar las órdenes desde casa igual que haríamos en la oficina", remarca.