Bolsa, mercados y cotizaciones
El dolor es inevitable, el sufrimiento una oportunidad
- La opinión de Joaquín Gómez, director de mercados y productos de inversión
- Todo sobre el 'Tressis cartera Eco30': Qué es y quién lo compone
Joaquín Gómez
Muy pocos han sabido ver los efectos tan devastadores que iba a tener el coronavirus Covid-19 a pesar de que hemos tenido hasta dos advertencias de que estábamos minimizando sus potenciales repercusiones. La primera fue tras su conocimiento en el Año Nuevo chino.
La segunda, al pensar que en su extensión mundial era una simple gripe y que con la llegada de la primavera la recuperación sería en V. Ahora, con la bajada de medio punto de los tipos de la Fed, que ya contemplaba el mercado para el 18 de marzo, ya somos conscientes de la gravedad de lo que tenemos sobre la mesa. Nos va a desaparecer gran parte del crecimiento de la economía mundial mientras tratamos de evitar que una crisis de oferta (por fallos en la cadena de suministros) se convierta en una de demanda (porque los compradores mundiales aplacen sus decisiones de adquisición por temor a que su economía vaya a peor). La recuperación tiene forma de U, en el mejor de los casos, y de 'curva de Nike, en el peor.
"No podemos tener un sentimiento de responsabilidad y compromiso mayor tras lo que ha ocurrido"
Que el pánico está presente en las bolsas es algo que ya no se discute y es lo que ha propiciado que productos como Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, vuelva a la casilla de salida, dilapidando las ganancias de un excepcional 2019, al caer un 13,81% anual hasta febrero.
No podemos tener un sentimiento de responsabilidad y compromiso mayor tras lo que ha ocurrido, y ni siquiera el consuelo de que no podíamos hacer nada frente a un cisne negro, o que hemos tenido un comportamiento menos negativo frente a los grandes fondos valor de la industria española, sirve de descargo.
Pero estamos vivos, y como creo que seguiremos vivos pese al coronavirus, creemos que como nadie es capaz de encontrar el punto óptimo de entrada hay que darse unos meses para hacer aportaciones de forma paulatina y gradual, porque son en estas correcciones en las que se materializan entradas que con el tiempo hacen ganar dinero.
"Las bolsas están baratas, pero lo que desconocemos es hasta dónde pueden producirse las caídas"
En la segunda mitad de enero, cuando las bolsas estaban en máximos anuales, por la europea se pagaba un multiplicador de beneficios de 15,35 veces para 2020, y de 14,16 para 2021 (Stoxx 600). Para el S&P 500 la ratio era 19,08 y 17,22, respectivamente. En el caso de Tressis Cartera Eco30, cuyo objetivo es seleccionar títulos internacionales diversificados sectorialmente en los que pensamos que hay valor, los multiplicadores de beneficios estaban entonces en 11,67 y 10,92, lo que significaba que quien compraba a esos precios aspiraba a una ganancia potencial anual entre el 8 y 9%.
El varapalo que han sufrido los mercados ha hecho que las bolsas, que podían estar caras, estén a precios más que razonables y en algunos casos, como creemos que es el de nuestra cartera, incluso barata. Lo que desconocemos es hasta dónde pueden producirse las caídas. El dolor es inevitable, pero el sufrimiento de este mercado es una oportunidad. Con la corrección, la bolsa europea se ha ido a un PER de 14,34 este año y de 13,15 para el próximo, mientras en la estadounidense ha bajado a 17,38 y 15,58. En el caso del Tressis Cartera Eco30 hablamos de 10,82 y 9,57. La cartera se compra con una expectativa de revalorización anualizada entre el 9,25% y 10,5%.