Bolsa, mercados y cotizaciones
El coronavirus infecta a 'Tressis Cartera Eco30', que cede un 13,81% hasta febrero
- Solo había tres meses en los que la rentabilidad acumulada fuera negativa
elEconomista.es
El mercado cristalizó en la última semana de febrero el miedo a que la rápida expansión del coronavirus fuera de las fronteras de China condenase el crecimiento de la economía pese a que, aún hoy, es difícil cuantificar cuál será su impacto real por desconocerse cómo evolucionará en todo el mundo. Lo hizo con la corrección más rápida de la historia. | El dolor es inevitable, el sufrimiento una oportunidad, por Joaquín Gómez, director de mercados y productos de inversión.
En solo una semana, la que transcurrió entre el 24 y 28 de febrero, índices como el Stoxx 600 corrigieron un 12,25%, frente al 13,5% del S&P500 (Wall Street no sufría una caída de doble dígito desde la quiebra de Lehman Brothers). Esas ventas derrumbaron la rentabilidad de Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, elEconomista, que cerró con pérdidas del 13,81% en el año hasta febrero.
Desde su nacimiento, en octubre de 2018, solo hubo tres meses en los que la rentabilidad acumulada de este vehículo en el año terminó en rojo. Dos de ellos se produjeron en noviembre y diciembre de aquel año, cuando la volatilidad se instaló en un mercado que, hasta aquel momento, prefería ver el vaso medio lleno. Ya en su arranque inicial tocó lidiar con la adversidad, cuando en noviembre viró el rumbo de las bolsas a medida que se empezó a descontar menor crecimiento económico por la, ya en segundo plano, guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, la de China y EEUU. O a medida que se aplanaba, también, la curva de la deuda americana, que suele presagiar, precisamente, caídas de la actividad económica.
El tercer mes en el que la rentabilidad acumulada de este producto en el año se puso en negativo se produjo en enero de este año, que acabó con pérdidas del 3,2%, tras conseguir en 2019 una rentabilidad del 20,3%. La crudeza de la bajada de las bolsas en febrero, que antes antes de la corrección cotizaban a valoraciones elevadas, ha sido tal que solo el 2% de los más de 2.500 fondos de renta variable en euros disponibles a la venta en España aguantan en positivo en el año año, con datos a cierre de febrero, según datos de Morningstar. Si Tressis Cartera Eco30 acumuló pérdidas del 13,81% en el año a cierre de febrero, por delante, y con menores pérdidas, resistieron algunos de los nombres más conocidos en el mercado español entre aquellos que defienden la gestión valor (que se caracteriza por buscar compañías infravaloradas por el mercado). Es el caso, por ejemplo, de Metavalor Internacional, que cerró febrero con un -3,4%, o de Bestinver Internacional, que perdió un 12,67%. Por debajo del 13,81% que se dejó Tressis Cartera Eco30, sin embargo, también hubo fondos value de reconocida trayectoria con números rojos superiores. Magallanes European Equity M cedió un 15,73%; Cobas Internacional, un 19,77% y Azvalor Internacional, un 21,49%.
Si se analiza el comportamiento de este vehículo desde su inicio, en octubre de 2018, se encuentra en la sexta posición por rentabilidad de su categoría, la de renta variable de gran capitalización valor, que es donde lo incluye Morningstar, desde su inicio. En concreto retrocede un 0,27% desde entonces, frente al 3,64% que ceden, de media, los 34 productos que la integran, según datos de Morningstar.
Más peso en Europa
La cartera actual mantiene mayor exposición a la bolsa de Europa que a la de Estados Unidos. De la primera proceden 18 compañías, mientras que del segundo solo siete. Completan el porfolio tres valores canadienses y dos japoneses. Una de las decisiones que se tomó en diciembre del año pasado, cuando se revisó la cartera por última vez, fue la de buscar empresas que aportasen estabilidad a la cartera y reducir, asimismo, la exposición al ciclo.
Es por ello que se decidió construir posiciones en Hitachi, HeidelbergCement, Sanofi y Quanta Services -las dos últimas están entre las compañías que mejor han resistido la última corrección-. Y se deshicieran, a su vez, las que el fondo mantenía en American Airlines, Tapestry, Norsk Hydro y Drillisch. Aunque de sus treinta integrantes, la que mejor aguanta el tipo ha sido la estadounidense Lennar (el mayor constructor de vivienda residencial de Estados Unidos, especializado en hogares de precio asequible), que aguanta con un alza del 15,6% en el año. Y también Enel y Engie, que suben un 10,2% y un 5,8% desde enero, respectivamente.
En el lado opuesto, el valor que más penaliza la rentabilidad de Tressis Cartera Eco30 es Royal Caribbean Cruises, que se ha visto penalizada por la incertidumbre en el sector por el coronavirus. La compañía publicó a principios de febrero sus previsiones para 2020, pero no incluyó el impacto del virus en sus cuentas; si bien fuentes de la empresa habrían hablado de un impacto de 50 millones de dólares por las cancelaciones, lo que supone el 2,5% de los ingresos medios de un trimestre, según Bloomberg. También restan rentabilidad petroleras como Parsley Energy Marahton Petroleum, que se han visto lastradas por el desplome del crudo que puede llevar a la OPEP a anunciar un recorte de la producción en la reunión que mantiene esta semana.