Bolsa, mercados y cotizaciones
Meliá, Amadeus, IAG y Aena se 'abaratan' un 14% en bolsa por el coronavirus
- La industria europea cede un 15% en la semana por la caída del tráfico de viajeros
Daniel Yebra
Madrid.,
El turismo europeo está sufriendo el golpe más severo en bolsa: las compañías relacionadas con la industria de los viajes presentes en el Stoxx 600 se desploman un 15% desde que al comienzo de la semana la amenaza del coronavirus empezó a recorrer los parqués del Viejo Continente. En España, las empresas del sector que cotizan en el Ibex 35 pierden cerca de 9.700 millones de euros de capitalización.
El dinero sale de Meliá, IAG, Amadeus y Aena por el impacto que el riesgo de pandemia tiene en el tráfico de pasajeros a nivel global y, concretamente, en un país como España, en el que el turismo es crucial, y a pocas semanas de un periodo vacacional como la Semana Santa. De momento, la súbita reacción del mercado no se está trasladando a las expectativas de ganancias, lo que permite que hoy estas compañías españolas se compren, de media, un 14% más baratas por PER (veces que las ganancias están recogidas en la acción).
Las acciones de la hotelera de la familia Escarrer son las que sufren un mayor castigo. Retroceden un 16% en las últimas cuatro sesiones y ya se encuentran en zona de mínimos de 2013, en los 6,1 euros. El castigo a Meliá no ha cesado en toda la semana, pese a que, este miércoles, presentó unos resultados de 2019 afectados por los problemas del negocio en el Caribe pero mejores de lo esperado. "El coronavirus pesa demasiado", reconoce Aitor Méndez, analista de IG. "La amenaza sigue generando una gran incertidumbre sobre Meliá y lastrará su cotización durante las próximas sesiones", coincide Juan Moreno, experto de Bankinter.
Sin embargo, los analistas apenas han recortado, de media, el precio objetivo en el que ven a sus títulos a 12 meses -solo un 0,4%-. Esta valoración se eleva hasta los 9,19 euros. Tampoco se ha producido un deterioro significativo de las estimaciones de beneficio para este 2020, lo que provoca que las acciones de Meliá se adquieran a un PER de 12,8 veces, un 15,6% más baratas que a finales de la semana pasada.
También siguieron profundizando en el desplome durante la última jornada Aena y Amadeus, directamente relacionadas ambas con el tráfico de viajeros en España y en Europa. El gestor aeroportuario cae más de un 10% desde el lunes y la tecnológica especializada en sistemas de reservas un 13%. Ambas reciben la recomendación de venta por parte el consenso de analistas que reúne FactSet, mientras aconsejan comprar IAG. Las pérdidas acumuladas del grupo que reúne a British Arways, Iberia o Vueling desde el arranque de la semana son del 19%. Solo este jueves se desplomaron un 8,85%. La compañía angloespañola es la que más se abarata por PER en el sector español, exactamente un 19%.
La importancia del turismo
"El impacto del coronavirus en el turismo es un riesgo especialmente negativo para España", advierte el equipo de analistas de BofA, que ha reducido, en línea con la mayoría de firmas de inversión, su pronóstico para el PIB de 2020 en 20 puntos, del 1,6% al 1,4%.
El peso del turista extranjero en el gasto total en porcentaje sobre el PIB es mucho más relevante en España que en Francia, Alemania o Italia, donde tiene más importancia el negocio doméstico. "La expectativa de que la llegada de viajeros no se verá gravemente afectada durante el verano es clave en España", continúan los expertos de BofA, quienes lamentan que "la falta de un ajuste estructural fue fácil de ocultar mientras el crecimiento fue boyante, pero ahora será más evidente, y eso sigue siendo un riesgo clave". La firma de inversión llega a anticipar un "crecimiento próximo a cero" en el primer semestre y una recuperación en la segunda mitad del año, siempre y cuando la crisis "se resuelva a finales de primavera".
En el continente europeo, destacan los derrumbes del resto de las aerolíneas, tanta de las más domésticas, como EasyJet (-26,4%) y Ryanair (-19,5%), como de los grupos más conectados con China, como Air France-KML (-18,7%) y Deutsche Lufthansa (-17,1%). Las agencias de reservas de viajes Tui y Carnival también sufren fuertes pérdidas. La acciones de la primera de casi un 22,94% y las de la segunda de un 20,37%.
El sector sufre en todos los 'frentes'
El coronavirus es lo más parecido al tendón de Aquiles de la industria del turismo y de los viajes. "Hay que tener en cuenta que una pandemia puede afectar a las economías a través de la mortalidad -la enfermedad, hospitalización y absentismo- y el cambio de comportamiento respecto a lasd regiones infectadas y el menor consumo en restaurantes, turismo, entretenimiento, transporte masivo y compras fuera de casa", explica Patrick Zweifel, economista jefe de Pictet AM.