Bolsa, mercados y cotizaciones

Si el virus no lo impide, Nintendo superará los 3.000 millones de beneficio en 2021

  • El fabricante de videoconsolas cancela los envíos de producto de China a Japón
Imagen de la videoconsola portátil Nintendo Switch.

Xavier Martínez-Galiana

El coronavirus de Wuhan podría dejar sin maquinita a los japoneses que quieran comprar la Nintendo Switch. El fabricante de videoconsolas anunció el jueves que retrasará el envío a Japón de la Switch y otros accesorios periféricos, como los mandos Joy-Con, desde sus centros de producción en China. Si la alerta sanitaria por el virus se prolongase mucho más, la compañía consideraría importar los dispositivos desde la planta que tiene en Vietnam, según informan desde Bloomberg. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

En cambio, los envíos a Estados Unidos -de donde procede el 38% de los ingresos- y a Europa -que supone el 25% de las ventas- no se verán afectados.

A pesar de esta decisión, las acciones de Nintendo repuntaron el jueves por tercera sesión consecutiva en Tokio, impulsadas por los resultados trimestrales que publicó la semana pasada. Desde los máximos del último año, que alcanzó en diciembre en los 46.370 yenes, los títulos de Nintendo han caído un 12%, hasta situarse en los 40.900 yenes (unos 338 euros al cambio). En lo que va de año, la acción pierde un 7%.

La casa de Super Mario, Zelda y Pokémon ingresó 4.808 millones de euros en el último trimestre de 2019, que se corresponde con el tercero de su año fiscal 2020. De este modo, las ventas de la compañía nipona aumentaron un 1,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. En los tres primeros trimestres de su año fiscal, Nintendo ha ingresado 8.479 millones de euros, un 10% más que en los primeros nueve meses de 2019.

En cuanto a lo que ganó, el beneficio neto del último trimestre alcanzó los 1.116 millones de euros, una cifra récord, lo que supone un 37% más que en el tercer trimestre del ejercicio 2019.

Pero si el coronavirus lo permite y no muerde en demasía las ganancias de Nintendo, la compañía podría lograr un beneficio operativo (ebitda) de 3.255 millones de euros para el ejercicio de 2021, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Sería la primera vez que supera los 3.000 millones desde 2008.

Además, algunos analistas han advertido del impacto que podría tener también la competencia de las nuevas consolas que Microsoft y Sony lanzarán este año.

"A corto plazo, la fortaleza que ha mostrado Nintendo en la temporada de ventas de fin de año puede significar que las buenas noticias se han agotado por ahora, pero durante el año fiscal 2020 esperamos catalizadores que impulsen los beneficios y el precio de la acción por una mayor rentabilidad al tiempo que se expande el negocio digital, y por el comienzo del negocio en China", argumentan desde JP Morgan.

Si bien sus beneficios no son los más baratos en el sector, aún cotizan por debajo de la media. El multiplicador de ganancias que incluye la deuda de Nintendo (Ev/ebitda) se estima en las 10,8 veces, frente al promedio de 11,3 veces.