Bolsa, mercados y cotizaciones

Credit Suisse 'recorta' a Naturgy tras sus cuentas: le da un precio en bolsa un 10,5% inferior al actual

  • La firma suiza recomienda vender las acciones de la energética
  • Pronostica que el 'ebitda' de Naturgy bajará a 4.322 millones de euros este año
  • Considera que los resultados del primer trimestre serán el "catalizador principal"

Raquel Enríquez
Gráfico NATURGY

Frente a las subidas generalizadas en la bolsa española, Naturgy cerró este jueves con una caída del 0,46% hasta los 24,02 euros por acción. Sus títulos corrigen la subida del 1,6% con la que celebraron el miércoles sus cuentas de 2019. Y es que los analistas de Credit Suisse no las han aplaudido: han empeorado sus perspectivas sobre la cotización de la compañía al rebajar su precio objetivo casi un 2%.

En concreto, el banco privado suizo ha recortado el precio objetivo a doce meses que da a la antigua Gas Natural Fenosa desde 21,9 euros por acción a 21,5 euros.

Este es el peor precio que Credit Suisse le otorga desde julio de 2018. Con él además le atribuye un recorrido bajista de doble dígito en el corto plazo, superior al 10%, ya que los títulos de la compañía cotizan actualmente en torno los 24 euros.

Asimismo, estos expertos mantienen su recomendación sobre Naturgy en 'subretorno' (o 'vender'), donde lo bajaron el pasado mes de julio.

En un informe publicado este jueves, la firma suiza ha justificado su decisión en los "menores ingresos regulados por la transmisión de gas" de la compañía y por "la falta de recuperación" en el negocio internacional de gas natural licuado (GNL).

¿Caída del ebitda en 2020?

A primera hora de la mañana de este miércoles, Naturgy anunció que ganó 1.401 millones de euros en todo 2019, frente a las pérdidas de 2.822 millones que registró el año anterior. En cambio, Credit Suisse destaca que la energética no quiso ofrecer previsiones para el actual ejercicio ante "las desafiantes condiciones del mercado".

Sin embargo, la firma con sede en Zurich se atreve a pronosticar que el resultado bruto de explotación (o ebitda) caerá más de un 5% al cierre de este año, hasta 4.322 millones de euros frente los 4.562 millones que logró en 2019.

Para el banco privado, la exposición de la compañía presidida por Francisco Reynés a actividades comerciales sigue siendo "una fuente de riesgo" ante "la perspectiva actual de los precios de la energía y los márgenes del gas [natural]".

Asimismo, estos analistas ven "limitado" el potencial crecimiento del segmento de las infraestruturas para el gas natural en Europa, "con los ingresos en España cayendo un 10% de media en el próximo periodo reglamentario (2021-26)", señalan en el documento.

El primer trimestre, la clave

Por todo ello, Credit Suisse considera que los resultados del primer trimestre de este año, que Naturgy publicará el próximo 29 de abril, serán "el principal catalizador para la acción".

Además, estos expertos no prevén "ningún cambio en la política de remuneración" a los accionistas en el corto plazo, por lo que el rendimiento de los dividendos, auguran, oscilará entre el 6,1% y el 6,7% entre 2020 y 2022. La compañía comunicó ayer que el dividendo subirá a 1,37 euros por acción. 

El mercado aconseja vender

Credit Suisse no ha sido la única firma que ha mantenido su consejo de venta sobre la energética española tras su cuentas anuales. También Alantra ha decidido este jueves dejar igual su recomendación de 'vender', aunque en su caso ha elevado el precio objetivo a doce meses a 22,06 euros (desde los 21,91 euros que le daba previamente).

Los pronósticos de ambas firmas son igualmente más pesimistas que las del consenso de mercado. En concreto, los analistas recogidos por Bloomberg conceden a Naturgy un precio medio objetivo a doce meses de 22,50 euros por acción. O lo que es lo mismo: limita sus caídas en el corto plazo al 6,3%.

Pero siguen siendo igualmente unos malos pronósticos en bolsa. Por ello la mayoría de estos expertos que cubren el valor (17 de ellos, el 63% del total) da una recomendación de 'vender'. Solo dos de ellos (el 7,4%) apuesta por 'comprar' y el 29,6% restante (ocho analistas) se decanta por 'mantener'.