Bolsa, mercados y cotizaciones
Myinvestor distribuirá los fondos de Vanguard sin ningún tipo de coste
Ángel Alonso
Madrid,
Andbank, a través de su banco digital Myinvestor, va a revolucionar la distribución de fondos de gestión pasiva en España a finales de mes, si cumple lo que promete ser un golpe en toda la línea de flotación de sus competidores. A finales de mes lanzará lo que será un supermercado de la gestión pasiva con fondos indexados de Vanguard, iShares y Amundi que no tendrán ningún coste (ni de custodia ni de compraventa ni de traspaso). Además, durante el primer año, el banco asumirá la comisión de gestión, que devolverá a los clientes, y ésta será la única que deberán pagar a partir del segundo año. El único requisito será abrir una cuenta remunerada al 1% en la filial digital del banco andorrano que tampoco tendrá ningún coste.
Vanguard, que no devuelve retrocesiones por la venta de sus fondos, se había encontrado con una barrera infranqueable para la distribución de sus productos en España. La única vía que tenían los seguidores de la firma de John Bogle era contratarlos a través de la banca privada o personal de algunas firmas, como BNP Paribas, que no cobraba comisión a la compra de fondos pasivos si los clientes tenían alguna vinculación relevante con la entidad. Pero la venta de su negocio patrimonial a Renta 4 dejó huérfanos a los inversores, ya que esta firma aplica comisión de custodia.
Y es que el interés cada vez más importante de los inversores por los fondos indexados hizo que las entidades comenzaran a aplicar esta comisión de custodia por su contratación, al igual que ya hacen con los productos activos de terceros, que se sitúa de media en el 0,3%. Un porcentaje que puede parecer insignificante pero que, si se suma a la comisión de gestión de los fondos indexados y se añaden otros gastos añadidos, puede elevarse hasta el 1% en el caso de las firmas con tasas más caras.
La creación de este supermercado de la gestión pasiva por parte de Andbank puede representar un duro golpe para gestores automatizados como Finizens, Indexa, Inbestme, Finanbest, Imdi Funds, Popcoin de Bankinter o Smart Money de CaixaBank u OpenBank de Santander, que cuentan con servicios de gestión de carteras y planes de pensiones basados en fondos indexados como subyacentes, con comisiones que van desde el 0,73% que aplica Popcoin (considerando el coste total más IVA), hasta el 1,19% de la filial de Banco Santander, según un estudio de Finect.
Aunque en España representa todavía una porción muy reducida de la distribución de fondos en España, en otros mercados como el norteamericano la gestión pasiva ha superado en volumen patrimonial a los fondos activos. El tema de los costes se ha convertido en un tema fundamental para los inversores y, en uno de los mercados más eficientes como el norteamericano, son pocos los productos que pueden presumir de batir a los índices.
Comisiones reducidas
La ventaja con que cuentan los gestores automatizados es poder invertir en sus carteras pasivas con una inversión mínima mucho más reducida que la exigida por las firmas de fondos indexados, que pueden llegar a exigir 100.000 euros por entrar en algunos fondos y hasta 1.000 millones en el caso de otros, como el caso de Vanguard.
En esta firma, como en otras, cuanto mayor es el volumen invertido mayor es el descuento que aplican en la comisión de los fondos, que puede ir desde el 0,10% de un producto de bolsa norteamericana pegado al S&P 500 al 0,29% de un fondo de bolsa global centrado en pequeñas y medianas compañías, teniendo en cuenta los fondos con una inversión mínima de 100.000 euros y en sus clases en euros.
El interés por ofrecer fondos con costes reducidos ha llevado a Mutuactivos a lanzar recientemente un fondo centrado en bolsa norteamericana que seguirá una política de indexación sobre el Dow Jones, con una comisión de gestión para la clase más cara del 0,25%. Y probablemente no será la única firma que intente captar clientes con productos similares, en un momento en que las rentabilidades flaquean.