Bolsa, mercados y cotizaciones
El número de salidas al MAB ya supera las del año pasado
- Han debutado cuatro firmas, sin incluir socimis
- Solo una llegará al Continuo en 2019, el peor dato desde 2013
Dolores Gómez Delgado
El último año de la década no pasará a los anales como un gran año de salidas a bolsa en España. Tan solo 20 empresas han empezado a cotizar y todas ellas lo han hecho en el MAB -el Mercado Alternativo Bursátil, dedicado especialmente a las pequeñas y medianas socimis y empresas en proceso de expansión-. Tan solo cuatro de ellas no eran socimis: Proeduca, Kompuestos, Izertis y HolaLuz.
Making Science, una empresa de marketing digital, se unirá a la lista en las próximas semanas, aunque fuentes de la compañía explican que no están seguros de que se apruebe antes del final de año.
Tanto Izertis como HolaLuz saltaron al mercado durante la semana pasada, lo que ha salvado al 2019 de quedar como el año con menos salidas al mercado desde hace siete años. En noviembre el número de incorporaciones al MAB, dejando a un lado las socimis, ha logrado superar a las de 2018, cuando solo debutaron tres empresas -Alquiber, Tier1 y Robot-, al igual que sucedió en 2017 -Greenalia, Netex y Elzinc.
La gran mayoría de las salidas al MAB durante el ejercicio han sido socimis. El año pasado ocurrió algo similar, con un total de 21 nuevas firmas del sector; en 2019 de momento son 17.
Ninguna salida al Continuo
En 2019 ninguna empresa se ha incorporado al Mercado Continuo, esto no había ocurrido desde 2012, el año del rescate a Bankia. Aunque se espera que a final de año haya al menos una incorporación, seguiría siendo el peor dato en seis años.
Grenergy, cotizada en el MAB desde 2015, saltará al mercado oficial en el último mes del año tras subir más un 150% desde enero. Su salida al mercado está prevista para el 13 de diciembre, pero sigue a la espera de la aprobación de la CNMV.
Este año estaba prevista la salida de Balboa Venture, sin embargo, se anunció la cancelación de su estreno apenas dos días antes de dar su salto al parqué debido, según indicó la empresa, a la inestabilidad política del país. Fuentes cercanas a Arcano Capital -que gestiona la empresa- aseguraron que el pacto entre el PSOE y Unidas Podemos hizo que se retiraran parte de los inversores que iban a acudir a su salida aunque la inversión de la compañía se iba a centrar en EEUU.
La gran mayoría de las salidas al MAB durante el ejercicio han sido socimis
El último gran debut fue el de Metrovacesa en febrero del año pasado. Desde entonces ha habido tan solo dos OPVs por debajo de los 100 millones de euros. La caída en los estrenos en el parqué se debe principalmente a un contexto generalizado de desaceleración económica, además de las inestabilidades internacionales que siguen sin resolverse, como la guerra comercial o el Brexit.
El 'boom' de las socimis en el MAB
Este año hay un total de 84 socimis cotizando en toda la bolsa española y 79 de ellas lo hacen en el MAB, dos en el Ibex y tres más en el Continuo. Este año han sido 17 las que de momento se han incorporado, frente a las 21 de 2018. Esta tendencia, en la que las mayoría de las empresas incorporadas al MAB, son socimis comenzó en 2016. Para beneficiarse de las ventajas fiscales de este vehículo es necesario, entre otros requisitos, que la compañía esté cotizando en mercado, de ahí el 'boom'.