Bolsa, mercados y cotizaciones

Euronext tendría que ampliar 5 veces más su capital para comprar BME que Londres o Frankfurt

  • Financiar así la operación supondría mayor esfuerzo frente a sus rivales
  • Tendría que elevarlo un 70% para pagar el 100% con capital
Guerra de opas por BME.

Fernando S. Monreal, Isabel Blanco

La veda por hacerse con BME está abierta. La estrenó este lunes la firma que gestiona la bolsa suiza, SIX, con la presentación de su oferta -formal- que supone valorar a la empresa española en 2.842 millones de euros, a razón de 34 euros por acción. Sin embargo, además de dicha oferta, el mercado descuenta la irrupción de más actores internacionales interesados.

No todos los operadores que pueden entrar en juego tienen la misma capacidad para superar esta primera oferta. El gestor de la bolsa suiza pagaría todo en efectivo, pero también está la opción de que otros rivales que entren en la puja incluyan la opción de ampliar capital dado el fuerte desembolso que supondría hacerlo en cash. Si así fuera, igualmente aquí las facilidades de unos y otros son muy distintas.

El mercado descuenta que habrá otra oferta a través de la cotización de BME, que, pese a retroceder este miércoles, aún supera en 4,4% los 34 euros por acción. También a través de los comunicados de otras compañías como Euronext, que han confirmado su interés en la española aunque no hayan presentado una oferta formal. Y tampoco se descarta que se puedan unir otras firmas como Deutsche Boerse o incluso a la bolsa de Hong Kong y la de Londres.

En el caso de Euronext, desde Citi explican claramente que "el múltiplo deuda/ebitda debe permanecer por debajo de 2,25 veces para mantener su calificación crediticia A, aunque existe un periodo de gracia de 18 meses generalmente después de una transacción y, según la generación actual de flujo de efectivo libre, estimamos que esto llevaría a Euronext a una ratio de 2,7 veces ebitda pro forma. Por lo tanto, para igualar la oferta de SIX esto requeriría que casi 1.900 millones fuesen financiados o a través de la emisión de capital o alguna forma de intercambio de acciones".

Y eso sería para igualarla, pero, según la legislación, quien quiera entrar en esta guerra ya sabe que debe presentar una oferta por al menos el mismo número de acciones de SIX y siempre debe mejorar la oferta ya sea por precio, en este caso los 34 euros, o elevando el capital al que va dirigida.

Otros gestores pueden acometer la operación a través de una ampliación de capital

Si se quisiera ofrecer un 25% más, 42,5 euros por acción equivalentes a un total de 3.554 millones de euros, para protegerse de un contraataque de SIX, Euronext tendría que ampliar capital en hasta un 70% para financiarla así por completo, o un 35% si combinase un 50% con efectivo.

En cambio, a través de una ampliación de capital sí que podrían acometer la operación de una manera menos agresiva otros gestores. La bolsa de Londres y la alemana serían las firmas que tendrían que aumentar su capital en menor proporción.

De hecho, solo con una ampliación del 12,7% conseguirían el monto suficiente como para acometer esta oferta mucho más generosa, aquella que supere en más de un 25% la realizada por SIX. Para la británica, es algo posible gracias a la fuerte prima con la que cotiza respecto al resto tras el intento frustrado de compra por parte de la bolsa de Hong Kong este verano. Si esta última quisiera hacerse con el grupo español vía intercambio de acciones, precisamente tras no lograr hacerse con la británica solo requeriría elevarlo un 10% incluso poniendo esa prima adicional sobre la española.

Llegar a dicho nivel supondría valorar a BME en más de 3.550 millones de euros, es decir, llevar su EV/ebitda (el valor de la empresa, entendido como la suma de capitalización y deuda, en relación con su beneficio bruto) por encima de las 19 veces, cifra similar a la que cotiza la London Stock Exchange.

Si las nuevas ofertas no fuesen tan generosas y solo superasen a la que hay actualmente sobre la mesa en, por ejemplo, un 10%, situando el precio por acción en 37,4 euros, supondría que la London Stock Exchange podría ampliar el capital solo un 11,2% para financiar el 100%, mientras Euronext aún debería aumentarlo un 62%.

La única castigada en bolsa

Son muchos los operadores bursátiles sobre los que se está especulando como posibles compradores, pero realmente el mercado de momento solo ha comprado que pueda venir otra oferta por parte de Euronext, que es quien ha admitido conversaciones con BME.

Las acciones del grupo que gestiona la bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Dublín y Oslo son las únicas que retroceden desde que saltó la oferta de SIX. Los títulos acumulan una caída de casi el 3% o desde entonces, mientras que Deutsche Boerse, London Stock Exchange y la bolsa de Hong Kong avanzan en los tres últimos días, y en ninguno de ellos se ha apreciado ninguna caída brusca durante alguna de las sesiones. La dos primeras suman ligeras ganancias del 0,33% y del 0,61%, en cada caso, mientras la bolsa asiática gana un 3,4% con la reactivación de los movimientos corporativos en el sector.

La acción de BME sigue en 35,5 euros

Aunque este miércoles hubo recogida de beneficios en BME, los títulos de la compañía todavía cotizan por encima de la oferta que ha lanzado SIX para comprarla. Este miércoles acabaron con una caída del 0,78%, hasta los 35,5 euros. Todavía acumulan una subida del 39,85 en la semana. Esto supone una subida del 14,5% desde su salida a bolsa, a 31 euros, en julio de 2006.