Bolsa, mercados y cotizaciones
UBS amarga la presentación de resultados de Sabadell y Bankinter: "Tienen poco recorrido"
- La entidad suiza ha recortado la recomendación que emitía sobre sus títulos
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Bankinter y Sabadell son los grandes perjudicados del repaso al sector bancario que UBS ha llevado a cabo hoy. La entidad suiza ha rebajado la recomendación que emitía sobre las dos entidades españolas -hasta mantener y vender respectivamente- al afirmar que "tienen poco margen para compensar la estabilización/caída que se espera que registren sus ganancias de cara a 2020 y 2021".
Una posición que concuerda con la que tiene el consenso de mercado que apenas les ve a ambas entidades un recorrido del 6%, y que la entidad hace pública a escasas sesiones de que comience la temporada de resultados, que en España dará comienzo a finales de esta semana y que tendrá al sector bancario como principal protagonista. Y es que, precisamente Sabadell será quien dé arranque a la temporada de resultados de la banca española este viernes 25 de octubre.
En un ejercicio en el que se espera que las entidades cotizadas españolas sufran una caída de su beneficio del 4%, los resultados del tercer trimestre se quedarán en esa misma línea, con el consenso esperando un descenso del 5% en el beneficio conjunto ajustado, hasta situarse por debajo de los 4.500 millones de euros.
Según recogen desde Bloomberg, con el cambio de recomendación de UBS, el número de analistas que aconsejan comprar las acciones de Sabadell -12 de los más de 25 que la cubren- retrocede y se sitúa en niveles no vistos desde el mes de mayo.
Sabadell busca algo más que un 'pull back'
"Tras superar los 0,91 euros, Banco Sabadell ha abierto la puerta a una mayor recuperación, a una vuelta al origen del último segmento bajista destacable originado desde los 1,08 euros", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
"Cabría ya la posibilidad de estar ante algo más que un pullback al estar recuperando la base del amplio canal bajista que ha desarrollado en los últimos años y que había perdido en estos últimos meses, pero operativamente no seríamos aún partidarios de tomar posiciones", asegura. "Solo si en próximas semanas ataca los 1,08 euros y se produce una consolidación nos lo plantearíamos", sentencia el experto.