Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se contiene a la espera de ver si Europa acaba con el ciclo bajista que inició el Brexit
- Morgan Stanley supera previsiones con sus cuentas...
- ...al igual que Netflix, cuyas acciones se disparan más de un 4%
Xavier Martínez-Galiana
Wall Street rebota con moderación este jueves, mientras el mercado espera ver si fructifican los acuerdos de mínimos alcanzados tanto en la guerra comercial entre China y Estados Unidos como el acuerdo sobre el Brexit entre Londres y Bruselas. En la sesión, el Dow Jones acaba en positivo, aunque prácticamente plano, en los 27.025,88 puntos; el S&P 500 sube un 0,28%, hasta situarse en las 2.997,99 unidades, y el Nasdaq 100 repunta un 0,28%, hasta alcanzar los 7.942,14 puntos.
Mientras Europa trata de superar sin éxito al cierre los 3.600 puntos, que supondría declarar el fin de un mercado bajista que se inició en 2015, en los meses previos al referéndum del Brexit, y abrir un mercado alcista que podría llevar al EuroStoxx 50 a superar los máximos de 2015, los principales indicadores bursátiles de Wall Street intentan también sin éxito superar sus máximos históricos.
"La resistencia de los 3.020 puntos es junto con la crítica de largo plazo de los 3.060 puntos la que tiene que superar el mercado norteamericano para que se abra paso definitivamente un escenario de subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", insiste Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Mientras no se superen primeras resistencias de 3.020 puntos en el S&P 500 no se podrá descartar la posibilidad de que aún veamos una nueva pata bajista antes de asistir al ataque de esa resistencia crítica de largo plazo que actualmente discurre por los 3.060 puntos (es dinámica y por tanto se mueve con el paso del tiempo)", recuerda el analista.
Por el momento, y mientras se debate entre los 2.997 y los 3.000 puntos, al S&P 500 le separa un 2% de sus altos históricos.
Resultados empresariales
En el plano corporativo, hoy cabe destacar a Netflix. La compañía de streaming presentó el miércoles, tras el cierre de la sesión, sus cuentas del tercer trimestre: ganó 1.280 millones de dólares en los nueve primeros meses del año. Unas cifras que hecho a sus acciones cotizar cerca del 3%.
El banco Morgan Stanley también disfruta de fuertes revalorizaciones, cercanas igualmente al 2%, después de rendir cuentas ante el mercado. Aumentó un 8,5% sus ganancias en el tercer trimestre del año. Es el último gran banco norteamericano en publicar sus cuentas: anteriormente lo han hecho Bank of America (ayer), Citi, JP Morgan y Goldman Sachs (el martes).
IBM, por su parte, no corre la misma suerte. La compañía cae con fuerza (algo más de un 5%) y encabeza las pérdidas en el índice Dow Jones. La compañía estadounidense ha declarado unas ventas que caen por quinto trimestre consecutivo.
"Si bien las ventas han crecido en Red Hat [proveedor de software de código abierto], en el área de cognitive software y en consultoría, la ralentización del crecimiento de los ingresos en el negocio legado limita la subida de la acción a corto plazo por el efecto de Red Hat", explica la analista Katy Hubert, de Morgan Stanley, quien añade que "la desaceleración en el crecimiento de los ingresos en la actividad esencial de IBM se debe en parte a la debilidad en el Reino Unido y Alemania".
El petróleo no puede con los 60 dólares
Los futuros del petróleo Brent cotizan en la zona de los 59,9 dólares por barril hacia el final de la sesión en Wall Street y no logran siquiera tocar los 60 dólares. El crudo de referencia en Europa sube cerca de un 1% con respecto al miércoles y eleva al 11,4% las ganancias acumuladas en lo que va de ejercicio. No obstante, aún está lejos del 40% que llegó a alcanzar en su mejor momento del año.
Por su parte, los futuros del West Texas registran un ascenso del 1,3% con respecto al día anterior, hasta superar los 54 dólares por barril y su rentabilidad roza el 20% en 2019.
"El petróleo cotiza en positivo horas después de que un informe del Gobierno de Estados Unidos mostrase grandes caídas en las reservas de fuel", informan desde Bloomberg.
"La Agencia de Información Energética informó de que la oferta de gasolina y destilados estadounidenses se contrajo en 6,4 millones de barriles después de un apagón en la capacidad de las refinerías del 17%, ocurrido la semana pasada", explican desde Bloomberg, al tiempo que recuerdan que los precios del petróleo han estado bajo presión en los últimos meses por la preocupación sobre la fortaleza de la demanda mundial y la producción creciente de los campos de petróleo de esquisto de Estados Unidos.
El euro registra su tercer día de subidas
La divisa europea repunta por tecera jornada consecutiva, este jueves lo hace un 0,5% arriba, y alcanza la zona de cambio de 1,113 dólares. De este modo, reduce al 3% su depreciación frente al billete estadounidense y sólo en lo que va de octubre el euro se aprecia un 2% sobre el dólar, que sigue a la baja por la presión de la guerra comercial.
Por su parte, la libra esterlina cede un ligero 0,1% con respecto al miércoles, aunque se queda prácticamente sin cambios con respecto al día anterior, en el nivel de 1,157 euros, a la espera de que el sábado el Parlamento de Westminster apruebe o rechace el acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y la Comisión Europea sobre la salida del país del bloque comunitario. En lo que va de año, la libra se aprecia un 4% sobre el euro.
En cuanto a los metales, el oro sigue avanzando hacia los 1.500 dólares por onza, aunque no logra superar esa cifra y se queda en la cota de los 1.492 dólares por onza este jueves, tras repuntar un 0,3% durante la sesión. En el conjunto de 2019, el oro se aprecia un 16,5%.