Bolsa, mercados y cotizaciones

Caídas de un 1% alejan a Wall Street de máximos, pero cuanto más cae, más se distancia de la zona de compra


    Xavier Martínez-Galiana

    Los principales indicadores bursátiles de Wall Street experimentan su jornada más bajista desde la que se vivió el pasado 23 de agosto. El Dow Jones cae un 0,53%, hasta los 26.808,31 puntos; el S&P 500 pierde un 0,84% y se sitúa en las 2.966,62 unidades, y el Nasdaq 100 se deja un 1,36%, lo que hace descender al índice hasta los 7.712,10 puntos.

    Tras comenzar este martes con ganancias moderadas en sus tres principales índices, Wall Street muestra debilidad, en línea con las bolsas europeas.

    En un primer momento, la bolsa de Nueva York se vio animada por las noticias que anticipaban reuniones cara a cara en dos semanas entre Estados Unidos y China; pero no es oro todo lo que reluce: el presidente norteamericano, Donald Trump, no dudó en mandar un duro mensaje (indirecto) al gigante asiático en su intervención en la Asamblea General de la ONU.

    El mandatario ha asegurado en un discurso en Nueva York que "durante décadas, el sistema de comercio internacional ha sido fácilmente explotado por naciones que actúan de mala fe".

    Sin embargo, la comunidad inversora han estado muy pendiente de la publicación del índice de confianza del consumidor de The Conference Board, que ha sido peor de lo esperado.

    Entre los valores más bajistas de la sesión esta Goldman Sachs, que pierde un 3% en bolsa y acumula cuatro jornadas en negativo. Asimismo, y con más intensidad si cabe, se han hundido las acciones de Marathon Petroleum (6%), Halliburton (5%), Schlumberger (4%) y las firmas tecnológicas Netflix y Twitter, que cedían alrededor de un 4,7%.

    "Pierde primeros soportes"

    "Los principales índices norteamericanos perdieron este martes primeros soportes tras una apertura alcista, lo que pone en jaque el rebote originado en el mes de agosto y abre la puerta a que estemos en los primeros compases de una corrección, sin que los índices hayan conseguido alcanzar las resistencias crecientes que reiteradamente hemos venido señalando desde Ecotrader", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Las resistencias que presenta en la zona de máximos históricos de los 3.050 puntos de S&P500 y los 27.600 puntos de Dow Jones.

    "La perdida de los 2.978 puntos de S&P 500 y el cierre del hueco alcista abierto en el Nasdaq 100 desde los 7.719 puntos no es definitivo, pero operativamente seguimos en nuestras trece de que aunque asistamos a un último coletazo hacia las resistencias crecientes señaladas no es momento de comprar", recomienda el experto.

    El petróleo cae entre un 2% y un 3%

    Los futuros del petróleo Brent cotizan en el entorno de los 62,9 dólares por barril hacia el final de la sesión, tras perder alrededor de un 2,8% con respecto al lunes. Es su mayor caída diaria desde el martes pasado, cuando cedió un 6,5%, y recorta sus ganancias acumuladas en el presente ejercicio hasta el 17%.

    En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que retroceden hasta la zona de los 57,2 dólares por barril después de descender un 2,4% con respecto al día anterior. Aun así, todavía conserva una rentabilidad anual del 26%.

    El discurso de Donald Trump ante la Asamblea de Naciones Unidas "oscureció las expectativas de crecimiento económico en el mundo que apoya la demanda energética", informan desde Bloomberg. Los inversores han preferido refugiarse en la deuda y en el oro al considerar el petróleo como un activo más arriesgado.

    El oro repunta y el euro recupera los 1,10 dólares

    Esta búsqueda de seguridad ha llevado al oro a repuntar alrededor de un 0,6% en comparación con el cierre de Wall Street del lunes, hasta alcanzar la cota de los 1.533,2 dólares por onza, lo que le acerca algo más a los máximos recientes de 1.554 dólares. Después de tres jornadas consecutivas al alza, el oro acumula una rentabilidad en el año que roza el 20%.

    Por su parte, el euro ha recuperado el nivel de cambio de 1,10 dólares, que perdió el lunes momentáneamente, tras registrar un ligero ascenso del 0,2%. Sin embargo, no ha sido sufienciente para borrar las pérdidas que acumula frente al billete estadounidense en el ejercicio, que ya son del 3,9%.

    En cuanto a la libra esterlina, sigue su camino ascendente hasta la zona de los 1,134 euros y su rentabilidad anual ya roza el 2%.