Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo un 26% de los fondos de bolsa española supera el 2,5% del Ibex

  • 'Fidelity Iberia' es el que ofrece más rendimiento, con casi un 10% de revalorización
  • Únicamente dos productos de gestión activa ofrecen más recorrido que el índice en 2019
Foto: Dreamstime

Ángel Alonso
Madrid,

Este 2019 está siendo un año malo para los inversores en bolsa española, si se compara con el resto de mercados europeos. Mientras el Dax o el Cac llevan acumulados un 11,25% y un 13,90% en el año, respectivamente, el Ibex tan solo gana un 2,5%, un porcentaje también mucho menor que el 12,40 que consigue el EuroStoxx 50.

Las veleidades de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el temor a una profundización de la desaceleración que finalmente desemboque en recesión han provocado la salida de los inversores de la renta variable para buscar refugio en activos de deuda. Y la bolsa española ha sido una de las más perjudicadas en este trasvase.

Los fondos de inversión de esta categoría, que acumulan 954,6 millones de euros de reembolsos netos hasta julio, según Inverco, no han podido superar en rentabilidad el rendimiento del Ibex 35, y de media acumulan una caída del 0,70%. De hecho, de los 81 fondos de bolsa española con dato de rentabilidad a 20 de agosto (de los 90 registrados por Morningstar), solamente un 26% supera al índice bursátil, con revalorizaciones que van desde el 2,6% hasta el 9,5%.

Este grupo está encabezado por Fidelity Iberia, que con un 9,56% es el único fondo que se distancia claramente de sus competidores, seguido de Eurovalor Bolsa Española, con un 7,36% y CaixaBank Bolsa Gestión España Estándar, con un 7,01%. Estos productos, junto a Eurovalor Bolsa, con un 6,6%, y DWS Acciones Españolas, con un 5,8%, pueden presumir también de ofrecer más rentabilidad que el Ibex 35 con dividendos, índice que consigue una revalorización del 5,73% en el año.

Apuestas de los mejores fondos

El fondo de Fidelity tiene una fuerte exposición a Grifols, que acapara el 10% de la cartera; Iberdrola, Inditex y Amadeus, valores donde tiene más del 8%, según los datos de la última cartera de Morningstar. Banco Santander, Caixabank y Catalana Occidente son las principales apuestas del gestor dentro del sector financiero.

En el caso del Eurovalor Bolsa Española, Inditex también ocupa una posición privilegiada, con el 10,12% de la cartera, seguida de Iberdrola, con un 8,47%, y BBVA, con un 7,52%. Santander y CaixaBank son otras apuestas importantes de este fondo, junto a ACS y Galp.

Fondos de la 'Liga Activa'

Si tuviéramos en cuenta solamente a los 34 fondos que componen la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, que cuentan con un active share igual o superior al 65% –es decir, que su descorrelación con el índice es mayor que este porcentaje–, el panorama sería más desolador, ya que únicamente dos fondos superan al Ibex en el año: March International Valores Iberian Equity, con un 4,38%, y Fidentiis Tordesillas Sicav Iberia, con un 3,54%.

La media de rentabilidad de este grupo selecto de fondos de la Liga es aún más dramática, porque acumulan una caída del 3,21% en 2019, según los datos de Morningstar. Un porcentaje que les pone en una situación complicada frente a los inversores, que esperan no tanto que repliquen la evolución del Ibex, dada su descorrelación, como que por lo menos sean capaces de reducir las pérdidas.

Y en el caso de los fondos de la Liga de la Gestión Activa, por el momento, parece ser una misión imposible, ya que solo 5 productos se encuentran en terreno positivo. Si nos fijamos en el grupo general de los 81 fondos de bolsa española, un 44% sí consiguen revalorizarse en el año.

Sólo un 26% de los fondos de bolsa española supera el 2,5% de Ibex.

El último cuatrimestre se presenta, de esta forma, como fundamental para los inversores que siguen confiando en bolsa española. Los bandazos que pueda seguir dando la guerra comercial, con la postergación a diciembre de la entrada en vigor de los aranceles en Estados Unidos a determinados productos chinos, las contramedidas del gigante asiático, el marasmo del Brexit, el alcance de las medidas expansivas del BCE y la continuación de la rebaja de tipos en EEUU influirán decisivamente en los mercados, que siguen más pendientes del miedo a la recesión que de la propia contracción económica.

Después de un 2018 en que los inversores contemplaron atónitos una caída media del 11,38% en los fondos de bolsa española, si el Ibex no remonta o si estos productos no logran mejorar su revalorización en los próximos meses, las salidas de dinero podrían acrecentarse.