Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street avanza un 1,5% en su escalada gracias a la tregua con China, aunque no es momento de entrar en bolsa
- Las acciones de Apple se disparan por encima del 4% en la sesión
Xavier Martínez-Galiana
Estados Unidos ha eliminado de la lista de productos a los que se elevarán los aranceles a los teléfonos móviles, la ropa y el calzado y otros bienes relacionados con la salud y la seguridad. Las bolsas han acogido esta noticia con ascensos considerables que se han ido moderando hacia el final de la sesión. El Dow Jones sube un 1,44%, hasta los 26.279,91 puntos; el S&P 500, un 1,48%, hasta alcanzar las 2.926,32 unidades, y el Nasdaq 100 se anota un rebote del 2,2%, hasta los 7.728,15 puntos.
El Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) ha sorprendido al mercado al anunciar que los productos relacionados con la salud, seguridad, teléfonos móviles o juguetes quedarán exentos de los nuevos aranceles del 10% que afectaba a productos chinos por valor 300.000 millones de dólares, que fueron anunciados por Donald Trump y que desató la última tormenta bursátil en el mercado.
Además, ha anunciado que buena parte de los productos que quedan afectados no soportarán las nuevas tarifas hasta el 15 de diciembre. Inicialmente, estaba prevista la entrada en vigor para el próximo uno de septiembre.
Las subidas de este martes "abren la puerta a un rebote mayor en próximas sesiones", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader, pero "no son suficientes para considerar que se aleja el riesgo de ver una corrección más profunda".
El experto asegura que "los principales índices norteamericanos están formando a corto plazo un rebote que mucho nos tememos va a ser vulnerable y previo a una segunda pata bajista, que es la que recomendamos esperar antes de plantearse comprar de nuevo renta variable estadounidense, tal y como ya sugerimos hacer a comienzos de junio".
Por compañías, Apple sube hasta un 5%, ya que los teléfonos móviles se encontrarían en el lista de productos en el que entrarán las nuevas tarifas en vigor el próximo 15 de diciembre. Buena parte de los móviles fabricados por la compañía de la manzana se ensamblan en el gigante asiático.
Las acciones de las jugueteras Hasbro y Mattel se acaban anotando alzas del 2,7% y el 4,6%. Los juguetes producidos en China tampoco sufrirían los nuevos aranceles el 1 de septiembre.
"Todo apunta a que el giro bajista desde la resistencia creciente que hemos señalado en repetidas ocasiones durante las últimas semanas, concretamente los 27.400 del Dow Jones Industrial o los 3.030 puntos del S&P 500, todavía podría tener recorrido por delante hasta la zona de mínimos del pasado mes de junio y origen del último tramo alcista", explica Almarza.
Por debajo de esos niveles, ya habría que esperar caídas hacia la zona de los 2.600 puntos de S&P 500 y los 23.500 puntos del Dow Jones Industrial, "pero aun así seguiría encajando con un escenario de reanudación alcista en busca de nuevos máximos históricos y lo aprovecharíamos para aumentar exposición de forma significativa", concluye el analista.
Donald Trump envía un mensaje a China (otro)
Antes de la apertura, Donald Trump ha tenido un recado para China a través de Twitter. "A través de la devaluación masiva de su moneda y el bombeo de grandes sumas de dinero a su sistema, las decenas de miles de millones de dólares que Estados Unidos está recibiendo son un regalo de China", ha escrito el presidente de EEUU.
También ha vuelto a cargar contra contra el compromiso incumplido de China de adquirir productos agrícolas estadounidenses. "China dijo que iban a comprar grandes cantidades a agricultores estadounidenses. Hasta ahora no han hecho lo que dijeron. ¡Puede que esto sea diferente!
Los inversores han conocido en la jornada de hoy el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, que creció un 1,8% interanual el pasado mes de julio, por encima de las previsiones del consenso de mercado (que esperaba un incremento del 1,7%). El mes anterior, la inflación estadounidense moderó su crecimiento al 1,6%.
El petróleo 'Brent' experimenta su mayor subida diaria desde julio
Los futuros del petróleo Brent alcanzan la zona de los 61,20 dólares por barril, lo que supone un ascenso del 4,5% en la sesión de este martes, la mayor desde la subida diaria del 10 de julio pasado. De este modo, en lo que va de ejercicio el crudo de referencia en Europa gana un 13,7%.
Por su parte, los futuros del West Texas repuntan un 3,7% con respecto al lunes, hasta situarse en la zona de los 56,9 dólares por barril. El petróleo estadounidense acumula una rentabilidad del 25% en 2019.
Este ascenso se explica también por lo que parece una tregua momentánea entre Estados Unidos y China en el conflicto comercial que mantienen desde hace meses.
El euro se queda por debajo de los 1,12 dólares
La divisa europea cede un ligero 0,35% con respecto al lunes y acaba en la zona de cambio de los 1,117 dólares, lo que representa una depreciación del 2,5% en lo que va de ejercicio. Por otro lado, la libra avanza un ligero 0,2%, aunque se mantiene en la zona de los 1,07 euros, con una caída del 3% de su valor en lo que va de año. En cuanto a los metales, el oro retrocede un 0,2%, hasta la cota de los 1.502 dólares por onza, sólo unos días después de marcar máximos de los últimos cinco años en los 1.507,3 dólares. En lo que va de año, el oro gana un 17%.
Alemania publicará el PIB del segundo trimestre del año
En la agenda de este miércoles se darán a conocer dos datos muy relevantes para comprender el estado actual de la economía mundial: el PIB alemán del segundo trimestre del año y la producción industrial de China del mes pasado.
En un clima de conflicto económico entre Estados Unidos y China, así como de tensiones geopolíticas en varias zonas del mundo, estas cifras se mirarán con lupa. Por un lado, se prevé que la riqueza producida por Alemania crecerá al mismo ritmo que el trimestre anterior y, por otro lado, la producción industrial de China en el mes de julio crecerá un 5,4% con respecto al mes de julio de 2018.
En el apartado de presentación de resultados empresariales, será el turno de las firmas estadounidenses Prudential, Cisco y NetApp, así como de la compañía energética alemana RWE.