Materias Primas

La OPEP acuerda con Rusia un recorte de la producción de petróleo suficiente

  • Los precios del petróleo se disparan un 4%
Logotipo de la OPEP.

EFE , Reuters , elEconomista.es

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha logrado un acuerdo con sus productores aliados, con Rusia a la cabeza, para recortar la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles por día. Será a partir del 1 de enero y por un periodo de seis meses. Los precios del crudo se disparan un 4% tras el acuerdo.

Las partes se han reunido este viernes en Viena (Austria). El objetivo era pactar un recorte de su oferta de crudo que frene la sostenida tendencia bajista de los precios del crudo de las últimas semanas.

La noticia la ha confirmado a la prensa el ministro iraní de Petróleo, Biyan Zanganeh, al abandonar el encuentro de los 24 productores poco después de su inicio y mostrarse satisfecho de que su país haya quedado exento del compromiso de rebajar su bombeo.

"Desde el primero de enero van a reducir la producción. Serán 800.000 de la OPEP y 400.000 de los No-OPEP, en total 1,2 millones de barriles diarios", dijo Zanganeh.

"Creo que ha sido un buen acuerdo. Irán está formalmente excluido de esta decisión. Creo que Venezuela y Libia también están excluidos", añadió.

Y los mercados han reaccionado rápidamente. El petróleo West Texas, de referencia en EEUU, se revaloriza un 4,5%, hasta los 53,80 dólares; el crudo Brent asciende un 5,4%, hasta los 63,3 dólares el barril. 

El encuentro en la capital austriaca tiene lugar después de que el cártel terminara ayer una sesión de seis horas de su 175 conferencia ministerial sin sancionar, como se esperaba en los mercados, una limitación del bombeo de sus países miembros.

En concreto, la OPEP acordó de manera provisional un recorte de la producción de petróleo, pero esperaba un compromiso de Rusia (que no es miembro del grupo) antes de decidir los volúmenes exactos.

Según explicó a la prensa el ministro de Energía de Arabia Saudí, Jalid al-Falih, entre los socios habría un consenso básico para reducir la producción en un millón de barriles diarios (mbd), pero solo si también Rusia y otros productores no miembros, que no estuvieron presentes el jueves, participan en el compromiso.

"Continuamos deliberando", dijo el ministro, tras explicar que la decisión final, que fue así pospuesta de ayer a hoy, requiere además de un acuerdo para establecer cuánto debe rebajar cada país.

Frenar las caídas del petróleo

El precio del crudo ha caído casi un tercio desde octubre, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido a la OPEP que se abstenga de recortes de producción.

Este jueves, los precios del crudo reaccionaron con fuertes bajadas al decepcionante resultado de las deliberaciones vienesas.

La tendencia bajista se vio también alimentada en la jornada de ayer por el escepticismo expresado por Al-Falih en cuanto a la probabilidad de que los productores logren superar sus diferencias para dar luz verde al recorte. "No, no confío", respondió a una pregunta al respecto.

La reunión está marcada por la fuerte caída de los "petroprecios" en los últimos dos meses, en torno al 30%, y el riesgo de que una oferta excesiva provoque un abaratamiento aún mayor.

El temor de los productores es que se produzca una situación similar a la de 2014-2016, cuando un mercado inundado de crudo desató el desplome del valor del barril en cerca del 80 %.

Fue precisamente esa situación la que llevó a forjar la alianza de la OPEP con varios de sus hasta entonces rivales, que, apodada hoy OPEP+, pactó un acuerdo para retirar del mercado 1,8 mbd que sigue vigente hasta el próximo día 31.