Ecoley

Montero frena el techo de gasto hasta que la UE aclare los fondos de recuperación que enviará

  • Retrasa la tramitación presupuestaria por la incertidumbre de la cumbre
  • Los socios europeos están reunidos en búsqueda de un pacto
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. eE

Ignacio Faes

El Ministerio de Hacienda ha frenado los trabajos sobre el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado 2021 hasta que España sepa el dinero que llegará de la Unión Europea. La incertidumbre y las escasas probabilidades de que Bruselas llegue a un acuerdo este fin de semana sobre el plan de reconstrucción retrasan el calendario presupuestario español, pocos días después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciara el inicio de la tramitación de las cuentas.

De esta manera, hasta que Moncloa no tenga claro los fondos que aprobará la Unión Europea, la tramitación de los Presupuestos quedará, por el momento, paralizada. La parálisis, de nuevo, de las cuentas públicas llega antes de las elecciones catalanas. De este modo, el PSC afrontará la campaña sin las tensiones contables que provoca en Cataluña la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.

Montero cree que las cuentas deben contener una apuesta por un crecimiento más sostenible

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

La Orden, anunciada el martes por la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, establece que los diferentes Ministerios deberán remitir antes del 29 de julio a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, exclusivamente por medios electrónicos, sus propuestas normativas de contenido presupuestario que quieren incluir en el articulado del anteproyecto de ley.

Propuestas

Dichas propuestas deberán ir acompañadas de una memoria explicativa sobre la conexión del articulado propuesto con las habilitaciones de gasto, previsiones de ingresos o política económica del Gobierno, cuantificando, en su caso, el efecto de la norma propuesta sobre las cifras de ingresos o gastos que se han de presupuestar.

Montero señaló que los Presupuestos deben ayudar a la reactivación económica mediante una apuesta por un crecimiento más sostenible y que permita la adaptación del tejido productivo a las nuevas realidades, como la digitalización, sobre la que se han dado "pasos de gigante" durante la pandemia.

La ministra afirmó también que las nuevas cuentas harán una apuesta decidida por la cohesión, la justicia social y la igualdad de oportunidades, en definitiva, por el "fortalecimiento" del Estado de Bienestar, de forma singular por el "refuerzo" del sistema sanitario público para que cuente con los recursos suficientes ante cualquier situación futura.

"Chantaje a ayuntamientos"

En cualquier caso, para mejorar las cuentas del Estado, Hacienda propuso esta semana a los ayuntamientos que le prestaran el dinero que tienen depositado proveniente del superávit de sus cuentas. Según una normativa aprobada por Cristóbal Montoro tienen prohibido utilizar esos recursos. 

El vicesecretario de Política Municipal del PP-A, BrunoGarcía, denunció este viernes el "chantaje" a los ayuntamientos que supone la decisión del Ministerio de Hacienda de "impedirles disponer de la totalidad de sus remanentes de tesorería".

García alertó de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "quiere hacer un corralito a favor del Gobierno central con los ahorros de los ayuntamientos". Según añadió, la propuesta del Gobierno consiste en liberar solo el 35% de los ahorros a los ayuntamientos mediante dos ingresos en 2020 y 2021 y reintegrar el resto en un plazo de diez años.