El Gobierno solo aprobó una de las 49 leyes que se fijó sacar adelante en 2024
- Decenas de normas quedaron atascadas en el Congreso y otras ni se empezaron a tramitar
Eva Díaz
Madrid,
El Gobierno dejó en papel mojado su Plan Anual Normativo para 2024. El Ejecutivo solo fue capaz de sacar adelante una de las 49 leyes que se propuso aprobar el año pasado: la del nuevo impuesto para gravar a las multinacionales con un tipo de, al menos, el 15%. Y por obligación de la Unión Europea (UE).
El Plan Normativo de 2024 fijó el propósito de aprobar un total de 198 iniciativas, de las que seis eran leyes orgánicas (no salió adelante ninguna de las que se reflejaron en el documento); 43 eran leyes ordinarias (solo echó a andar una); y el resto, hasta 149, eran reales decretos. De estos últimos, el Ejecutivo aprobó 56, es decir, el 37,5%, a pesar de que esta figura solo necesita la convalidación del Consejo de Ministros y no de las Cortes, como es el caso del real decreto-ley. Otros 13 decretos de los propuestos se han aprobado este año.
Entre las leyes ordinarias más relevantes que quedaron sin salir adelante destacan la Ley de Presupuestos para el ejercicio 2025, la ley para reducir a 37,5 horas la jornada laboral, que acaba de iniciar su andadura, la mejora de la indemnización por despido, la Ley de Industria, la Ley del Cine, la Ley de Ciberseguridad o la Ley para la prevención del consumo de alcohol en menores. Varias de estas normas ya han iniciado su tramitación pero llevan meses atascadas en el Congreso de los Diputados ante la falta de apoyos del Gobierno para sacarlas adelante.
Asimismo, las seis leyes orgánicas que se pretendían aprobar y que no han salido adelante eran para concretar la responsabilidad penal de los menores y determinar su edad; para reforzar la protección frente a la violencia de género; para modificar el Código Penal en materia de infracciones y sanciones por vulnerar las medidas restrictivas de la UE; la Ley de Enjuiciamiento Civil; crear la Ley Orgánica contra el racismo; y otra contra la trata de seres humanos.
Las otras leyes aprobadas en 2024
No obstante, el hecho de que el Ejecutivo se haya quedado lejos de cumplir con su Plan Normativo de 2024 no significa que no haya sacado adelante leyes en todo el ejercicio. De hecho, el año pasado se aprobaron seis leyes orgánicas, siete ordinarias y once reales decretos-ley, de los que dos fueron derogados por el Congreso.
La norma por excelencia que aprobaron las Cortes el año pasado fue la Ley Orgánica de la Amnistía, la que permitió a PSOE y Sumar mantenerse en el Gobierno con el apoyo de Junts.
Además, también salió adelante la Ley Orgánica para garantizar la paridad en las cúpulas de las empresas, organizaciones, fundaciones, así como en los partidos políticos.
De las siete leyes ordinarias aprobadas, además de la del impuesto a multinacionales, destacan la norma para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y la que mejora la protección de las personas donantes.
El grueso de los Reales Decretos-ley aprobados fueron destinados a prorrogar las medidas para mitigar el impacto de la inflación por la guerra de Ucrania y para hacer frente a los efectos de la DANA.
El Consejo de Ministros aprobó el martes el Plan Normativo para 2025 que incluye 199 iniciativas, de las que seis son leyes orgánicas; 43, ordinarias; y 140, reales decretos. Incluye la elaboración de Presupuestos Generales y una batería de normas para mejorar la Democracia.