Inversión sostenible y ESG

El 42% de los fondos distribuidos en la UE ya eran sostenibles a cierre de 2021

  • El porcentaje sube 5 puntos, desde el 37% registrado en el tercer trimestre
  • Según Morningstar, el 64% de los flujos se dirigió a ESG en el último tercio del año
  • El panorama europeo lo siguen dominando los productos activos
Imagen: iStock

María Domínguez, Javier Barriocanal

El próximo 10 de marzo se cumple el primer año de vigencia de la SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), o Reglamento Europeo de Divulgación, que en los últimos 12 meses ha empujado (que no obligado) a las gestoras a etiquetar sus productos sostenibles como 'artículo 8' o 'artículo 9'. Consulte más artículos en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Los primeros, los artículo 8, son aquellos que "promueven características ambientales y sociales", teniendo en cuenta también aspectos de buen gobierno. También se les conoce como verde claro. Los artículo 9 son más puros, ya que tienen en sí mismos un objetivo sostenible. De ahí que también se les denomine verde oscuro.  

Según los datos recopilados por Morningstar, a cierre de 2021 el 42% de los activos en fondos distribuidos en la Unión Europea eran ya artículo 8 o 9, frente al 37% de finales de septiembre, y esos activos sostenibles sumaban 4 billones de euros. La mayoría de esos activos --un 37,7%- correspondía a fondos verde claro, y un 4,7% a los verde oscuro. Los artículo 6 -no sostenibles- aglutinaban el 57,5% restante. En número de fondos, el porcentaje es más bajo, con un 28% de productos sostenibles al final del año pasado. La información que ha recopilado Morningstar abarca el 91% de los fondos a la venta en la UE, según detalla el proveedor de datos.  

"Esperamos que estos números continúen creciendo, a medida que los gestores de fondos sigan ampliando sus estrategias existentes, reclasificando fondos y lanzando nuevos productos. Estimamos que los activos en fondos artículo 8 o 9 activos pueden representar la mitad de los activos a mediados de este año", señaló, en una presentación online, Hortense Bioy, directora global de Investigación en Sostenibilidad en Morningstar. 2021 fue el año de la entrada en vigor del Reglamento de Divulgación, y desde el mes de marzo alrededor de 1.800 fondos han subido de categoría, "bien desde artículo 6 al 8 o al 9, o bien desde el 8 hasta el 9", apuntó Bioy.  

Los fondos ESG captaron el 64% de los flujos en el cuarto trimestre de 2021, frente a un 41% en el segundo trimestre

En los últimos 12 meses se ha producido un aumento de los flujos de entrada en fondos verde claro y verde oscuro, y una caída en los de los productos no sostenibles, los artículo 6. "Gracias al interés actual de los inversores en cuestiones de sostenibilidad, en particular en cambio climático, así como al aumento de la oferta", los productos sostenibles capturaron el 64% de los flujos en el cuarto trimestre (80.000 millones de euros, frente a un total de 125.000 millones captados en conjunto por los productos artículo 8, 9 y 6). Ese 64% contrasta con el 41% del segundo trimestre, cuando la SFDR llevaba solo 3 meses vigente. 

También hizo alusión la directora de Investigación en Sostenibilidad a una nueva modificación normativa que volverá a sacudir a las gestoras de activos europeas: la modificación de la directiva MiFID II que entra en vigor en agosto, por la cual los asesores tendrán que preguntar a sus clientes por sus preferencias de sostenibilidad. "Esto atraerá más flujos por parte del inversor retail hacia fondos sostenibles, además de aumentar el interés, y la educación, en lo que respecta a inversión responsable", valoró Bioy.  

"La SFDR ha sido un catalizador para el desarrollo de productos y la innovación", destacó esta experta. A lo largo del año 2021, se produjeron cerca de 600 lanzamiento de fondos verde claro y verde oscuro, que representaron casi la mitad de los nuevos fondos lanzados en la UE el año pasado. En el 67% de los casos, los nuevos fondos sostenibles versan sobre una temática ESG amplia, mientras que en un 16% se focalizaron en clima, y en un 17% se centraron en "otros temas ESG", según Morningstar.  

Domina la gestión activa 

Los fondos activos dominan el panorama de fondos sostenible. En el cuarto trimestre, el 91% de los productos verde claro, y el 82,6% de los verde oscuro, eran activos, respectivamente. "Sin embargo, la cuota de los fondos pasivos aumentó ligeramente en el último año", advirtió Bioy. Llama la atención que los fondos pasivos arañen más cuota en los productos artículo 9 (los más puros dentro de esta clasificación) que en los artículo 8. Esto se explica en parte, añadió la experta de Morningstar, "por el gran número de fondos índice de tamaño considerable y ETF que replican índices climáticos europeos", matizó. Si nos fijamos en los productos pasivos artículo 9, dominan por tamaño el iShares Global Clean Energy ETF, centrado en el sector energético y con 4.900 millones de euros en activos bajo gestión, y el iShares MSCI USA ESG Enhanced ETF, enfocado a compañías de gran capitalización, con 4.700 millones de euros gestionados.  

En lo que respecta a los mayores fondos artículo 8, todos son de gestión activa. Encabeza la lista el AB American Income, producto de renta fija estadounidense con 19.800 millones de euros en activos. Lo sigue el AB Global High Yield, de renta fija global y 17.100 millones gestionados.