Internacional

Merkel estaría dispuesta a poner un límite de cinco años a la salvaguarda irlandesa tras el Brexit

    La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, y la canciller de Alemania, Angela Merkel (imagen de archivo). Autor: Reuters.

    elEconomista.es, EFE

    La canciller de Alemania, Angela Merkel, estaría dispuesta a poner un límite de cinco años a la salvaguarda (o backstop) de la frontera irlandesa tras la materialización de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). Así lo ha adelantado un periodista de la cadena británica BBC, citando a uno de los líderos de los denominados 'brexiteros', es decir, los parlamentarios británicos a favor del 'divorcio' con la UE.

    Los brexiters han sido el principal escollo con el que se ha enfrentado la primera ministra británica, Theresa May, en los últimos meses. La premier alcanzó el pasado noviembre un acuerdo con la Unión Europea (UE) para llevar a cabo una 'ruptura' ordenada.

    Sin embargo, este pacto entre Londres y Bruselas ha sido rechazado hasta en tres ocasiones en el parlamento británico. El principal motivo para este bloqueo reside en la negativa de la mayoría de los diputados a que la frontera de Irlanda (país miembro de la UE) con Irlanda del Norte (perteneciente a Reino Unido) quede atada en el futuro, y sin ningún tipo de límite temporal, a la unión aduanera del bloque comunitario.

    Hasta ahora, ni la Unión Europea ni ninguno de sus países miembro se había mostrado dispuesta a poner un límite a esa 'atadura' de la frontera irlandesa. Pero el panorama puede dar un giro de 180 grados este martes si se confirma la concesión de Merkel. 

    Precisamente hoy se reúnen en Berlín la canciller alemana y Theresa May. La primera ministra británica también hablará con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en París. Estos encuentros se dan un día antes de la celebración del Consejo Europeo extraordinario de este miércoles, 10 de abril. 

    El principal objetivo de la premier es convencer a los demás líderes europeos de que den el 'visto bueno' a la prórroga para el Brexit hasta el 30 de junio que solicitó la semana pasada a Bruselas. Los Veintisiete deben votar a favor de manera unánime para que la salida de Reino Unido de la UE se retrase hasta ese día.

    Acuerdo con los laboristas

    En este sentido, el negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, ha asegurado este martes que un acuerdo entre el Gobierno británico y el partido laborista es "lo que dará sentido" a retrasar de nuevo el Brexit, previsto ahora para el próximo viernes.

    "Evidentemente, es lo que dará sentido a la petición presentada por la primera ministra británica de una extensión"

    "Evidentemente, es lo que dará sentido a la petición presentada por la primera ministra británica (Theresa May) de una extensión", declaró el político francés sobre un posible acuerdo entre los principales partidos británicos, en una rueda de prensa tras participar en un consejo de Asuntos Generales de la UE celebrado en Luxemburgo.

    Barnier recalcó que May debe indicar a los Veintisiete el modo de avanzar durante la cumbre convocada este miércoles en Bruselas. "Eso es lo que esperan los dirigentes europeos mañana. Corresponde a ella indicar la hoja de ruta y el elemento importante en el que esperamos que transmita progresos hacia una mayoría nueva en la Cámara de los Comunes es la discusión con el partido laborista", comentó sobre un diálogo que sigue en marcha en el Reino Unido.

    El excomisario galo insistió en que la novedad "en este contexto grave y complejo" es la negociación con los laboristas "que ha sido finalmente entablada".

    "Hemos expresado todos una espera y esperanza a propósito de esas negociaciones entre partidos, una espera y esperanza de que ese diálogo dé lugar a resultados positivos que permitirán construir por fin una mayoría positiva en torno al acuerdo de retirada", afirmó sobre lo manifestado durante la reunión de hoy en Luxemburgo.