José Elías planea escalar en el capital de OHLA tras no acudir a la ampliación y a pesar del enfrentamiento con los Amodio
- La cotización se sitúa en 0,33 euros, por encima de los 0,26 euros del último aumento de capital
- Elías, que no puede bajar del 5% del capital hasta 2026, se ha diluido del 10,07% al 8,67%
- El dueño de La Sirena, José Elías, sale en defensa de los autónomos: "Son los nuevos esclavos del siglo XXI porque son cuatro gatos"
Javier Mesones
José Elías no ha dicho su última palabra en OHLA. A pesar de decidir semanas atrás que no acudiría a la última ampliación de capital de la constructora, con la consecuente dilución, el empresario tiene intención de reforzarse en el capital de la compañía.
El dueño de Audax fijó su posición en OHLA en el 10,07% en febrero, tras la recapitalización de 150 millones de euros, y esta semana, una vez empiecen a cotizar las nuevas acciones, se diluirá al 8,67%. Este porcentaje le mantiene como segundo mayor accionista sólo por detrás de los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, que ostentan el 21,62%, y por delante del también mexicano Andrés Holzer (8,39%).
Desde el entorno del empresario catalán aseguran a este diario que su "intención es reforzarse" en el capital de OHLA. Ahora bien, no tiene decidido aún cuál será la inversión que destinará ni el porcentaje que quiere alcanzar.
Su pretensión sería hacerse con las participaciones que tienen los inversores que le acompañaron en el plan de recapitalización de la constructora dentro del denominado Consorcio Excelsior. Se trata de Key Wolf, del empresario José Poza, que se hizo con el 3,35%, Inveready, que tomó el 2,3% y Coenersol (1%). Estas participaciones, no obstante, se han visto minoradas al no acudir ninguno de ellos a la ampliación de capital -Coenersol ya lo había hecho antes al vender el 0,4%- Así, Poza se ha diluido a aproximadamente el 2,89%, Inveready al 1,98% y Coenersol al 0,5%. Entre los tres, por tanto, acaparan casi el 5,4%.
Key Wolf, como consejero dominical, y Josep Maria Echarri, fundador de Inveready, y Antonio Almansa, fundador de Coenersol, como independientes, dimitieron en marzo, apenas tres meses después de su nombramiento, como miembros del consejo de administración de OHLA. También lo hizo el hasta entonces vicepresidente José Elías.
Una salida en bloque que escenificó las discrepancias con la gestión de los Amodio y del consejero delegado, el también mexicano, Tomás Ruiz. De acuerdo con fuentes conocedoras, la idea de Poza, Echarri y Almansa es vender sus acciones -ya transfirieron los derechos en el marco de la última ampliación-, aunque hasta este lunes la decisión no estaba clara.
En consecuencia, Elías está a la espera de si estos inversores le traspasan sus acciones o al menos una parte, o si acude al mercado. El también dueño de La Sirena y Ezentis compraría ahora a un precio superior al que podría haberlo hecho en la ampliación cerrada la semana pasada. Esta operación fijó 0,26 euros por título, mientras que la cotización de OHLA cerró este lunes a 0,33 euros tras bajar el 2,22%. Una caída que llegó a pesar de que el viernes concretó la ampliación de 50 millones de euros para equilibrar su caja con sobredemanda.
La ejecución de esta ampliación fue también objeto de disensión entre los Amodio y Elías. Éste abogada por emitir un bono convertible suscrito por los principales accionistas, pero los empresarios mexicanos se opusieron al entender que implicaría una dilución relevante para los minoritarios. Elías, en todo caso, no se opuso inicialmente al aumento de capital, aunque defendió que debía hacerse por un importe muy superior, de entorno a 100 millones de euros. Una cantidad con la que a su juicio la compañía tendría suficiente capacidad para enfrentar los desafíos futuros, incluido el posible laudo contrario en el arbitraje por las obras del hospital de Sidra, en Qatar (su resolución se prevé para el corto plazo).
Las mayores desavenencias, en cualquier caso, se centran en los órganos de gobierno. Elías pidió incluso el cese del consejero delegado, Tomás Ruiz, y del secretario del consejo de administración, José María del Cuvillo para respaldar la ampliación. El consejo de la compañía rechazó todas las exigencias.
A pesar de las discrepancias y de las dificultades financieras de OHLA, el interés de Elías por crecer en OHLA demuestra su confianza en potencial del grupo de construcción.
Si Elías confirma la escalada en el capital, reclamará de nuevo la vicepresidencia y más puestos en el consejo, según publicó El Confidencial. El empresario tiene, de cualquier modo, firmado con los bancos que no podrá bajar del 5% del capital hasta febrero de 2026.