Infraestructuras y Servicios

Madrid ampliará el soterramiento de la A-5 hasta el límite con la M-40 para abarcar toda la Operación Campamento

Almeida y Carabante visitan las obras de soterramiento de la A-5. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Carmen Delgado

El soterramiento de la A-5 se extenderá por toda la futura Operación Campamento. El Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a incorporar al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste el estudio de la extensión del soterramiento de 700 metros adicionales, que irán desde la avenida de la Aviación, pasada la Dehesa del Príncipe, en Cuatro Vientos, hasta el límite con la M-40.

Durante su visita a la fase 1 de la obra que se está ejecutando en el distrito Latina, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal del distrito, Alberto González, ha explicado que una vez concluida la primera etapa de soterramiento del túnel de la autovía, que tiene un plazo de ejecución previsto de dos años, el Consistorio iniciará la segunda, que está ligada al desarrollo de la Operación Campamento, cuyo proyecto de urbanización se aprobó el pasado mes de febrero.

Esta segunda fase del soterramiento estaba prevista inicialmente desde la avenida del Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación, pero "atendiendo a las demandas de los vecinos de Cuatro Vientos", el Ayuntamiento de Madrid va a analizar su ampliación hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, que es donde finalizan las últimas viviendas del barrio, es decir, 700 metros más de lo previsto. En este sentido, Almeida ha garantizado que se va a incorporar su estudio al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste.

El primer edil madrileño ha trasladado además la satisfacción por el "buen desarrollo" de unas obras que van a transformar y regenerar una de las principales entradas a la ciudad. "Todo avanza según los plazos previstos y sin incidencias significativas", ha remarcado.

Para Almeida, el soterramiento de la A-5 "mejorará las condiciones de tráfico de entrada a Madrid" y consolidará a la autovía como eje vertebrador de una nueva conexión con el centro de Madrid. "Es la obra de mayor envergadura y de mayor impacto presupuestario que ha ejecutado el Ayuntamiento de Madrid desde el soterramiento de la M-30", ha recordado Martínez-Almeida.

Esta obra escenifica "dos modelos de ciudad completamente distintos", ha señalado en alusión al anterior Gobierno municipal, liderado por Manuela Carmena, que colocó semáforos en la A-5. "Estuve aquí hace siete años e hice dos promesas, que lo primero que haría será quitar los semáforos de la A-5 y que soterraríamos la A-5. Inmediatamente cumplimos lo de quitar los semáforos y, por cierto, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, y la del PSOE, Reyes Maroto, ahora se apuntan a esta obra pero recurrieron en el contencioso-administrativo la eliminación de esos semáforos", ha anotado.

En su equipo tienen claro que el soterramiento "es una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos de este entorno y de la ciudad de Madrid". También ha subrayado que "las previsiones apocalípticas" de la izquierda, que anunciaban un "tsunami de circulación", no se han producido porque el plan de movilidad conjunto entre las tres administraciones ha funcionado.

La obra estrella de Almeida

El Paseo de Extremadura se convertirá en el Paseo Verde del Suroeste, una gran vía verde peatonal que conectará en superficie los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por la autovía.

La cubrición de la A-5 se realizará en dos fases: la primera de ellas irá desde la avenida de Portugal hasta la calle Padre Piquer y la segunda se extenderá desde la avenida de la Aviación hasta el límite con la M-40.

La primera fase del proyecto de soterramiento tiene un plazo de ejecución de dos años y está dividido en dos lotes valorados en más de 347 millones de euros y que comprenden una actuación en un tramo de 3,8 kilómetros. En concreto, el primero de los lotes fue adjudicado a Ferrovial y FCC y asciende a casi 175,9 millones de euros y se extenderá desde Padre Piquer a Batán. Incluye obra civil, instalaciones y el viario en superficie. Se incluye además una nueva glorieta situada en avenida de los Poblados, al sur de la A-5, que es necesaria para redistribuir la movilidad en el entorno.

Avance de las obras de soterramiento. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

El segundo de los lotes fue adjudicado a Dragados-Acciona Construcción y cuenta con un presupuesto de 171,4 millones de euros. Esta actuación se llevará a cabo entre Batán y la avenida de Portugal e incluye obra civil, el viario en superficie y las instalaciones necesarias como las de conexión con el túnel existente de avenida de Portugal. En este lote, también se recogen las comunicaciones y conexiones telemáticas del nuevo túnel con el resto de la red de gestión de Calle 30.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal que conecta con Madrid Río. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. Se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

La movilidad 'blanda' se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Así avanza la obra en la Fase 1

Ya se ha cumplido medio año desde que el Ayuntamiento de Madrid comenzó las obras para ejecutar la primera fase del Paseo Verde del Suroeste sobre la A-5, un proyecto valorado en 408 millones de euros, diseñado y financiado por el Gobierno municipal. Desde el 11 de octubre, se están realizando los trabajos de la fase 1, cubrición de la autovía en un tramo de 3,2 kilómetros, que abarca desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer.

Avance de las obras de soterramiento. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

En ese espacio operan diariamente ocho piloteras, ocho grúas y una veintena de excavadoras que se afanan en la construcción del túnel que sellará la brecha entre barrios. Ya se han colocado 1.650 pilotes -el 30 % del total-, una media de 70 diarios, para hacer realidad el soterramiento de la autovía que permitirá acabar con el 90% del tráfico en superficie y sus emisiones contaminantes para dar la bienvenida a un gran bulevar verde y peatonal.

El nuevo túnel se está realizando mediante el procedimiento de cortar y cubrir (cut and cover). Asimismo, ya ha desaparecido parte de la autovía y se han cerrado los seis pasos peatonales previstos en esta fase (Illescas, Boadilla, Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente y Villamanín).

Las siguientes afecciones a la transversalidad peatonal se producirán según se vaya actuando en los enlaces, como en el de Boadilla, donde se está interviniendo en estos momentos. En la parte de obra que va de la avenida del Padre Piquer a Batán (lote 1), se ha comenzado con la entibación (apuntalamiento con maderas y codales) y excavación para situar la losa superior, en concreto entre la calle Illescas y el enlace de Boadilla.

El subterráneo contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

Así será el nuevo túnel de la A-5. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Paseo Verde del Suroeste

A medida que avance el soterramiento de la A-5 se empezará a trabajar en superficie en el denominado Paseo Verde del Suroeste. Esto sucederá previsiblemente en 2026 y tendrá un coste de licitación de 57,8 millones de euros. Para el Ayuntamiento, el principal reto es conseguir un gran volumen de espacios verdes que permita modificar las condiciones ambientales del paseo de Extremadura.

Vista actual y recreación del Paseo Verde del Suroeste en el enlace del Parque de Atracciones. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

El proyecto de jardinería contempla llegar a una cobertura arbórea próxima al 80% y maximizar la superficie de parterres en cohabitación con la movilidad y los usos previstos. El Paseo Verde contará con más de 7.200 árboles: se plantarán 6.956 ejemplares de coníferas y se procederá al trasplante de 330 ejemplares (308 frondosas y 22 coníferas).

Al tener prioridad la movilidad peatonal y ciclista, el Ayuntamiento señala que el tráfico será calmado con recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano. De esta forma, los itinerarios peatonales cobrarán protagonismo en la zona, entre ambos márgenes de la autovía actual y la conexión entre Casa de Campo, el parque de la Cuña Verde de Latina y el entorno de Puerta del Ángel y Madrid Río, con siete nodos condensadores de actividad a lo largo de todo el trazado.