Los arrozales valencianos dañados por la riada se integran en HortiGO2
- La comunidad de regantes la Acequia del Oro ha sido la primera en adherirse a este proyecto desarrollado por Global Omnium
- La plataforma facilita soluciones tecnológicas para recuperar la producción agrícola de la zona mitigando el impacto de la DANA y contribuyendo a revitalizar el ecosistema local
Inés Oria
Más de 70.000 hectáreas afectadas y pérdidas por un valor que supera los 250 millones de euros. Con estas cifras cuantifica la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) los estragos en el regadío producidos por la DANA que arrasó hace poco más de dos meses amplias zonas de España.
Superada la emergencia, el campo continúa concentrado en los trabajos para recuperar una normalidad ahogada aquel 29 de octubre. De todo el espacio afectado, el que con mayor preocupación ha sido analizado es el de la Albufera de Valencia, por representar una joya ambiental que ya se encontraba en emergencia.
La gran masa de electrodomésticos, vehículos y otros residuos que llegaron arrastrados por la riada al Parque Natural ha asomado a este espacio protegido al colapso. La Concejalía de Devesa Albufera del Ayuntamiento de Valencia sigue coordinando los trabajos para retirar hasta 87.000 m³ de cañas y vegetación, así como residuos plásticos y derivados de combustibles y otros materiales contaminantes. Sólo en la Albufera, la DANA afectó 1.300 hectáreas y dejó comprometida la actividad de 800 agricultores.
Las primeras estimaciones apuntan, además, a que los daños en infraestructuras y ecosistemas superan los 700.000 euros. En este contexto, la primera comunidad de regantes de La Albufera ha acordado con Global Omnium su incorporación a la herramienta tecnológica HortiGO2.
Este sistema permite, tal y como explica la compañía valenciana, "calcular, medir y compensar las emisiones de CO2 en la agricultura aprovechando la capacidad de absorción de los cultivos". Así, el objetivo es que los recursos obtenidos de la neutralidad climática se puedan canalizar hacia la recuperación sostenible de los cultivos afectados por la riada.
La alternativa tecnológica combina dos valores cruciales para implementar el compromiso con la neutralidad: por un lado, facilita soluciones de medición, cálculo y estimación de los impactos de CO2 a la atmósfera, aportando mecanismo para corregirlos y, por otro, permite la absorción de estas emisiones en la economía agrícola local.
HortiGO2, una herramienta consolidada
El proyecto desarrollado por GO2 de Global Omnium ha conseguido ya un avance significativo en la implementación de herramientas que facilitan la compensación de emisiones mediante prácticas agrícolas sostenibles. HortiGO2, además de medir las emisiones, calcula la huella hídrica, garantizando el seguimiento de estándares internacionales para la gestión sostenible.
Desde su puesta en funcionamiento, ha sido adoptada por comunidades y agricultores que ya certifican la absorción de CO2 de sus cultivos. Recientemente, además, ha quedado confirmada la de un evento turístico, el Valencia Cities Climate Week, por el que la Fundación Aguas de València ha entregado 9.873 euros al Tribunal de las Aguas por la absorción de 326 toneladas de CO2, según los datos de HortiGO2.
Ahora, la comunidad de regantes de Canal de riego del río Turia, la Acequia del Oro, va a servirse de las soluciones que facilita esta herramienta desarrollada por Global Omnium para recuperar la producción agrícola de la Albufera mitigando el impacto de la DANA y, más allá, para revitalizar el ecosistema local y evitar el abandono de explotaciones.
Además de la restauración de la actividad en la Albufera, con el acuerdo entre la comunidad de regantes y Global Omnium se pretende instaurar un modelo de agricultura más resiliente ante las amenazas climáticas y posibles eventos críticos. Así, van a ser consolidadas prácticas que protejan el entorno y promuevan la sostenibilidad del sector en la zona.