Sacyr aglutinará en Voreantis concesiones en España, Italia, Colombia, Chile y Uruguay
- Perfila el perímetro de su filial de concesiones maduras, de la que venderá el 49% del capital
- Estima obtener hasta mil millones con la entrada de un socio que destinará a nuevos proyectos y reducir deuda
Javier Mesones
Sacyr está perfilando el perímetro que tendrá su nueva filial de concesiones, bautizada como Voreantis. La compañía contrató el pasado verano a Banco Santander y Deutsche Bank para pilotar la búsqueda de un socio financiero que tome una participación del 49% en la sociedad de nueva creación. Ahora bien, previamente la compañía ha de definir qué proyectos transferirá a Voreantis.
De acuerdo con fuentes conocedoras, el grupo que preside Manuel Manrique ha identificado en un análisis preliminar la aportación de más de una veintena de concesiones maduras, fundamentalmente autopistas, que se ubican en España, Italia, Colombia, Chile y Uruguay.
Sacyr anunció la creación de Voreantis la pasada primavera, en el marco de la presentación de su nuevo plan estratégico. La valoración que estimó entonces para este vehículo asciende a al menos 1.600 millones de euros. Con la venta del 49%, la compañía estima obtener entre 800 y 1.000 millones de euros que destinará al desarrollo de nuevos proyectos concesionales y a la reducción de su deuda. El proceso de desinversión está ahora detallándose y la perspectiva es lanzarlo en el primer trimestre de 2025 orientado a fondos de infraestructuras y de pensiones.
Sacyr y sus asesores han esbozado un perímetro inicial de Voreantis en el que se incluye una cuarentena de sociedades holding, concesionarias, operadoras de mantenimiento y vehículos de financiación de los activos cuyo denominador común es que están en operación. La multinacional española participa, tras las últimas adjudicaciones, en 75 concesiones en el mundo, si bien muchas de ellas están aún en fase de construcción o corresponden a sectores como el agua que quedarán al margen de Voreantis.
Italia emerge como el principal mercado del grupo de infraestructuras con una valoración de las concesiones de 817 millones de euros, según la actualización que realizó en mayo pasado. Sacyr participa en los proyectos con el 49% del consorcio SIS, en el que la italiana Fininc ostenta el 51%. Tras hacerse hace escasas semanas con el Hospital de Turín, cuenta con cinco concesiones en el país. Voreantis incluirá presumiblemente las autopistas Pedemontana-Veneta, A3 Nápoles-Pompeya-Salerno y A21, quedando en Sacyr Concesiones la Vía del Mare, que está en fase de preconstrucción.
Mientras, Colombia es el segundo mercado por valoración de activos, con 629 millones de euros. Sacyr lanzó hace casi un año la venta de hasta el 100% de sus participaciones en cuatro autopistas en explotación en el país: Puerta de Hierro, Rumichaca-Pasto, Mar 1 y Pamplona-Cúcuta. Este proceso se reformuló posteriormente por el 49%, pero tras recibir ofertas quedó en suspenso, si bien todas las alternativas están abiertas. La idea ahora es incluir en Voreantis las cuatro vías a través de la 'holdco' creada recientemente, sin que esto descarte que pueda ejecutarse la desinversión parcial. En Colombia tiene también las concesiones en fases más tempranas de la autopista Buga-Loboguerrero-Buenaventura y del Canal del Dique.
El tercer país por valor de los proyectos es Chile, donde también promovió hace un año una operación para transferir el 51% que tiene en la sociedad que congrega cinco autopistas, un hospital y un aeropuerto, sumándose así a la venta que había intentado previamente su socio Toesca. La creación de Voreantis también ha dejado en revisión este proceso, si bien en este caso es posible que se reactive o que se vendan activos individualmente. El plan es incluir en Voreantis la Autopista Américo Vespucio Oriente I, la Ruta 78 Santiago-San Antonio y la Ruta del Elqui.
España es el país que más concesiones aportará a Voreantis previsiblemente. En concreto, Sacyr contempla aportar la mayoría de sus autovías (cuenta con Autovía de Arlanzón, Autovía del Eresma, Autovía del Turia, Autovía Palma-Manacor, Autovía de Viastur y Autovía de Aunor) y dos intercambiadores (Moncloa y Plaza Elíptica), entre otros activos. En España también tiene en explotación varios aparcamientos y dos hospitales (Noreste e Infanta Cristina), así como las Setas de Sevilla.
Además, el grupo prevé incorporar sus dos concesiones en Uruguay: el Ferrocarril Central y el Corredor Vial Rutas 21 y 24.
Sacyr también cuenta con concesiones en operación en Paraguay, México, Portugal y Perú, susceptibles de formar parte de Voreantis, si bien en el plan preliminar quedan al margen.