Infraestructuras y Servicios

OHLA logra un principio de acuerdo con bancos y bonistas para certificar su salvación

  • La banca debe refrendar la concesión de nuevos avales con el respaldo de Cesce y la liberación de garantías
  • Logra el apoyo del 33% de los bonos que vencen en 2026 y necesitará la adhesión mayoritaria
Sede de OHLA

Javier Mesones

OHLA ha alcanzado un principio de acuerdo con las entidades financieras acreedoras y con una parte de los bonistas para llevar a cabo la reestructuración financiera del grupo de construcción. Ahora deberá ser respaldado esta semana por los comités de los bancos, por un lado, y por el resto de los tenedores de los bonos. El próximo 22 de octubre la compañía celebrará una junta general extraordinaria de accionistas para aprobar, asimismo, dos aumentos de capital por un total de 150 millones de euros que contarán con el respaldo de José Elías, Inveready, José Eulalio Poza, Coenersol, Andrés Holzer y los hermanos Luis y Mauricio Amodio, actuales máximos accionistas de la constructora.

El principio de acuerdo con Santander, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale permitirá a OHLA obtener una nueva línea de avales que tendrá la garantía en un porcentaje significativo por parte de Cesce, si bien la compañía no ha precisado ni la cuantía (se estima en 350 millones de euros) ni el porcentaje que cubrirá la sociedad estatal.

De igual modo, como contrapartida a las ampliaciones de capital, los bancos liberarán una parte de los depósitos indisponibles que la constructora tiene como garantía de los avales actuales. De los 140 millones de la línea principal, se estima que la empresa podrá disponer de cerca de 100 millones en una primera instancia.

Mientras, OHLA ha alcanzado un principio de acuerdo con ciertos titulares de la emisión de bonos senior garantizados que vence en marzo de 2026 y que representan un 33% de los bonos en circulación. Está sujeto a la suscripción de un contrato de 'lock-up' por, entre otros, estos bonistas y la compañía, que refleje los pactos alcanzados y en el que ya están trabajando las partes.

Una vez firmado el contrato de 'lock-up' por parte de estos bonistas y de OHLA, la sociedad pondrá en marcha el proceso para recabar la adhesión del resto de los titulares de los bonos.

En junio, OHLA contabilizaba un saldo de 406 millones entre los dos bonos que tiene en circulación. De esta cantidad, 162,4 millones corresponden al bono que vence en marzo de 2025 y 243,6 millones al de marzo de 2026. A ello hay que sumar el PIK, con lo que el importe asciende a 174,2 millones y 261,2 millones, respectivamente. El plan de la compañía es amortizar completamente el primer bono gracias a los recursos que obtendrá con las ampliaciones de capital y con la liberación de los depósitos indisponibles asociados a los avales. Para el segundo bono, el principio de acuerdo contempla extender su vencimiento hasta 2030. El tipo de interés fijado para esta emisión ha sido objeto de discusión entre la empresa y los bonistas. La tasa actual es del 10,75%.

Los principios del acuerdo alcanzado con las entidades financieras y los bonistas "presuponen que las propuestas de ejecución de los aumentos de capital se someterán a la aprobación de los accionistas de la Sociedad en la próxima Junta General Extraordinaria de fecha 21 y 22 de octubre de 2024, en primera y segunda convocatoria", explica la compañía en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

OHLA someterá a los accionistas la aprobación de la ejecución de dos ampliaciones de capital por un importe total de 150 millones de euros. Estos aumentos propiciarán la irrupción de nuevos inversores en el accionariado con posiciones relevantes, si bien los hermanos Luis y Mauricio Amodio permanecerán como los principales accionistas.

El grupo ha sellado el compromiso de un grupo de empresarios para inyectar un mínimo de 75 millones de euros. De esta cantidad, 30 millones de euros serán aportados por José Elías, accionista de control de Audax y La Sirena y de referencia en firmas como Ezentis y Atrys. Lo hará a través de Excesior Times y encabeza un consorcio de inversores que completan José Eulalio Poza (fundador de MásMóvil), que destinará 10 millones de euros a través del vehículo Key Wolf; Inveready, la gestora catalana que dirige Josep Maria Echarri, siete millones (a través de The Nimo's Holding); y Coenersol, una sociedad originalmente centrada en la promoción de parques solares y que desde hace unos días tiene a Antonio Almansa Moreno como su administrador único, tres millones.

El denominado Consorcio de Excelsior, por tanto, asumirá al menos 50 millones de euros. Los 25 millones adicionales corresponden a Inmobiliaria Coapa Larca (INV), sociedad mexicana de Andrés Holzer. Este empresario ya ha tenido relaciones con los hermanos Amodio, también mexicanos, en el pasado.

El plan de OHLA para reforzar su balance implica un primer aumento de capital por 70 millones de euros sin derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas. Este importe será cubierto por Elías, Poza, Inveready, Coenersol (45 millones en conjunto) e INV (25 millones).

Como sus compromisos alcanzan los 75 millones, aún tendrán al menos cinco millones para participar en una segunda ampliación de capital con derecho de suscripción preferente por 80 millones de euros. En ésta los hermanos Amodio, a través de los vehículos con los que hoy ostentan casi el 26% de OHLA, Forjar Capital y Solid Rock Capital, inyectarán hasta 26 millones de euros.

Las dos ampliaciones de capital se harán a un precio de 0,25 euros por acción, es decir, a su valor nominal actual. Con la primera, por 70 millones, OHLA emitirá 280 millones de nuevos títulos, de manera que el capital social ascenderá a 217,78 millones de euros, representado en 817,12 millones de títulos. La segunda, por 80 millones, implicará la puesta en circulación de 320 millones de acciones, de manera que el capital social alcanzará los 297,78 millones con 1.191,12 millones de títulos emitidos.

Tras las ampliaciones, los Amodio pasarán a tener aproximadamente el 21,6% del capital de OHLA, frente al casi 26% actual. Mientras, Elías se quedaría con el 10,1% del capital; INV tendrá hasta el 8,4%; Poza el 3,4%; Inveready, el 2,3%; y Coenersol, el 1%. Por tanto, el Consorcio de Excelsior poseerá cerca del 17%.

Además de los 50 millones de Excelsior, los 25 millones de Holzer y los 26 millones de los Amodio, Elías y sus socios también cederán gratuitamente a empleados de OHLA hasta 33 millones derechos de suscripción, lo que implica la cobertura de tres millones de euros más en la segunda ampliación.

Por tanto, la constructora tendría asegurados 104 millones de los 150 millones que pretende. Salvo que Elías o alguno de sus socios incrementen sus aportaciones, la diferencia (unos 46 millones de euros) tendrá que ser cubierta por los accionistas minoritarios, que tras la primera ampliación representarán el 50% del capital, o por nuevos inversores.