Aena planea vender su participación en los aeropuertos de México
- La compañía contrata a Bank of America para explorar una potencial desinversión
- El proceso avanza y la empresa pública ya ha recibido ofertas no vinculantes
- Aena se lanza a comprar el aeropuerto de Edimburgo por 3.500 millones
Cristian Reche
Madrid,
Aena sigue redefiniendo su mapa aeroportuario. Tras explorar la compra de una mayoría del aeropuerto de Edimburgo al fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP) y del grupo de aeropuertos AGS a Macquarie y Ferrovial para crecer en Reino Unido, la compañía presidida por Maurici Lucena ha emprendido el proceso inverso y ha puesto a la venta su participación en el operador aeroportuario mexicano que posee de manera indirecta a través de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), según adelanta Infralogic.
Aeropuertos Mexicanos del Pacífico está controlado por Aena, que posee el 33,4%, y por Corporación Mexicana de Aeropuertos (CMA), que posee el 66,6% restante. El portfolio de aeropuertos se concentra principalmente en México, con 12 instalaciones (Guadalajara y Tijuana, entre otros), y Jamaica, donde tiene dos aeropuertos.
Según las últimas cuentas de Aena remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Grupo Aeroportuario del Pacífico tuvo 30,9 millones de pasajeros en la primera mitad del año, un 1,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. La disminución se debió al descenso del tráfico doméstico derivado de la menor oferta de asientos por las revisiones preventivas de los motores Pratt & Whitney de la familia A320neo y A321neo.
Aena, de acuerdo al medio especializado en fusiones y adquisiciones, está trabajando con Bank of America. "Como primer gestor aeroportuario mundial, Aena analiza constantemente y con rigor sus activos internacionales para garantizar el máximo valor para sus accionistas", afirma tras ser preguntada la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes.
El proceso de venta ya ha arrancado. El gestor aeroportuario ha recibido ofertas no vinculantes por su participación indirecta en GAP, si bien se está a la espera de que se lleve a cabo la segunda ronda, que aún podría tomar varios meses más. Uno de los aspectos que influye en el proceso es la revisión de la propuesta tarifaria en el país, un proceso que influye siempre en los planes de negocio y perspectivas a futuro de los grupos aeroportuarios.
Radar de Aena
Con este proceso, Aena ya se ha inmerso en tres operaciones de compra y venta de aeropuertos en lo que va de año. En el primer trimestre, trascendió el interés de la compañía de crecer en Reino Unido, donde ya opera el aeropuerto de Londres-Luton, a través de la compra del aeropuerto de Edimburgo. No obstante, el grupo constructor Vinci, a través de su filial Vinci Airports, fue el que se llevó el gato al agua y tomó la participación minoritaria por este activo.
El segundo proceso que ha llamado la atención de la compañía española corresponde al grupo aeroportuario AGS, de Ferrovial y Macquarie. Estos activos agrupan los aeropuertos de Aberdeen y Glasgow (en Escocia los dos), por un lado, y Southampton (al sur de Londres), por otro. La desinversión podría cerrarse en torno a los 1.000 millones de euros. Queda por ver si en esta subasta acuden también otros competidores como Aéroports de París, Fraport o fondos de infraestructura.
En paralelo, Aena ha dejado de gestionar en el último año el Aeropuerto internacional de Cartagena de Indias, en Colombia, tras haberse encargado durante casi treinta años de esta infraestructura. La cotizada renunció a presentar una nueva oferta para mantener la concesión. La administración colombiana, por su parte, resolvió el concurso para gestionar la instalación para los próximos ocho años y medio. La concesión incluye la construcción de una nueva terminal y la remodelación de parte de las instalaciones.