Ferrovial buscará seducir el 1 de febrero en el Nasdaq de Nueva York a los fondos norteamericanos
- Celebrará su Capital Markets Day a las puertas de comenzar a cotizar en Wall Street
- Convoca a más de un centenar de analistas y fondos internacionales para explicar su actividad
- Con su salto a la bolsa de EEUU quiere dar entrada a inversores estadounidenses en su capital y ganar liquidez
Javier Mesones
Ferrovial celebrará el próximo 1 de febrero el Capital Markets Day en Nueva York, según indican fuentes del mercado. Una cita que tendrá lugar en la sede del Nasdaq y en la que explicará en detalle sus distintas áreas de negocio con el objetivo de tratar de seducir a los fondos de inversión americanos de cara a su nueva andadura como empresa cotizada en Wall Street. La firma que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos está a la espera de recibir todas las autorizaciones por parte del regulador estadounidense (SEC) y prevé saltar al Nasdaq antes del 1 de abril. ¿Por qué Ferrovial quiere irse de España? Todas las claves de la polémica empresarial de 2023
Ferrovial ha convocado para su Capital Markets Day a más de un centenar de analistas y fondos de inversión internacionales, con el foco en los de Estados Unidos. El encuentro servirá para dar a conocer a los inversores norteamericanos la actividad de la compañía y sus diferentes unidades de negocio, con sus activos, y cómo a través de ellas crea valor.
Ferrovial anunció en febrero de 2023 su decisión de cotizar en el Euronext de Ámsterdam como paso previo para poder hacerlo en Wall Street (Los 10 hitos de una operación que llevará a Ferrovial hasta Wall Street). Una vez culminó en junio el traslado de su sede social a Países Bajos, el pasado verano debutó en la bolsa neerlandesa. Ahora encara la recta final para hacerlo en el parqué neoyorquino. Un hito con el que la multinacional de origen español pretende elevar su visibilidad en Estados Unidos, su primer mercado y objetivo prioritario en su estrategia de crecimiento futuro, incrementar así significativamente su liquidez y, en consecuencia, mejorar el valor de sus títulos. No en vano, el escenario central es obtener una demanda extraordinaria de más de 3.000 millones de euros anuales si logra entrar en el índice Russell 2000, una meta que no se espera alcanzar, en todo caso, en el corto plazo. Esta cantidad representa aproximadamente la mitad de los 6.000 millones que movía en la bolsa española la acción del grupo de infraestructuras.
El equipo directivo de Ferrovial considera que su salto al parqué neoyorquino le permitirá mejorar las condiciones de financiación
El crecimiento de la liquidez vendrá propiciado por la entrada de nuevos inversores en su capital. Ferrovial pone el punto de mira en fondos de pensiones americanos o ligados a universidades con apuestas de permanencia en sus inversiones. El recorrido es extenso. Hace casi un año, apenas el 13% del accionariado del grupo estaba en manos de accionistas americanos.
El equipo directivo de Ferrovial considera igualmente que su salto al parqué neoyorquino le permitirá mejorar las condiciones de financiación. De igual modo, su exposición a nuevos inversores propiciará un desarrollo más acelerado en el el mercado de infraestructuras de Norteamérica. La firma, que tiene comprometido el 92% de sus inversiones en esta región, cuenta con varias autopistas de relieve en Estados Unidos (LBJ, NTE, NTE35W, en Texas, I-66, en Virginia, e I-77, en Carolina del Norte) y Canadá (la ETR 407, en Toronto), mientras que en el negocio aeroportuario participa con el 49% en el desarrollo de la Nueva Terminal Uno del Aeropuerto JFK de Nueva York. De igual modo, la compañía tiene actividad en servicios y energía en estos países.
Ferrovial está trabajando en un nuevo plan estratégico, pero su presentación formal, más allá de que pueda deslizar sus áreas prioritarias, no tendrá lugar en la cita del día 1. Tampoco aprovechará la reunión con los inversores para actualizar el valor de los activos de Cintra, su operador de autopistas, y de Aeropuertos. El último Día del Inversor que realizó Ferrovial se remonta a 2017, centrado en sus infraestructuras de transporte.