Infraestructuras y Servicios

Rafael del Pino tributó 229.000 euros a la hacienda de Países Bajos en 2021

  • Su firma patrimonial neerlandesa registró pérdidas operativas de dos millones

María Juárez, Javier Romera, Javier Mesones

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, controla el 20,44% de la empresa constructora a través de una sociedad patrimonial domiciliada desde 2008 en Ámsterdam. Se trata de Rijn Capital, que, a su vez, tiene una sociedad filial con sede en Malta, Boreas Shipping Limited. De acuerdo con las cifras del Registro Mercantil neerlandés, Rijn Capital tributó en 2021, el último ejercicio con cuentas publicadas, un total de 229.065 euros a la hacienda de este país. 

La firma ha registrado pérdidas operativas durante los últimos tres años por un importe en conjunto entre 2019 y 2021 de más de 5 millones de euros. En 2021, en concreto, declaró unos números rojos de 2,01 millones, una cantidad prácticamente similar a la del año anterior.

No obstante, Rijn cerró el ejercicio 2021 con un resultado después de impuestos de 874,4 millones de euros, superando así las pérdidas de 2020, que ascendieron a 560,71 millones. Los beneficios proceden de los dividendos cobrados por las sociedades participadas y la gestión del patrimonio de Del Pino, aunque en las cuentas no se especifican los detalles en concreto. Si se tiene en cuenta, no obstante, que Ferrovial repartió en 2021 dividendos por importe de 463 millones de euros, Del Pino habría ingresado ese año por la constructora apenas 93 millones de euros.

Dividendos

Aunque las cuentas de la sociedad holandesa de 2022 todavía no son públicas, en el último ejercicio la remuneración al accionista de Ferrovial se ha elevado a 578 millones, con lo que Del Pino habría cobrado un total de 115 millones. La firma holandesa de Del Pino, cuyo objeto social es la posesión y gestión de participaciones financieras, cuenta con una plantilla de cinco personas. La sociedad se fundó hace 15 años y cuenta actualmente con un capital social de 200,4 millones de euros.

En lo que respeta a los activos totales de la sociedad, los últimos datos financieros disponibles reflejan un incremento del 23,06% entre 2020 y 2021. Así, el valor de los mismos ha pasado de 3.746 millones de euros a 4.610 millones de euros, un dato mayor que incluso en 2019 cuando la valoración en libros de sus recursos era de 4.353 millones de euros.

Como director ejecutivo de la firma figura desde el año 2019 Rafael del Pino Fernández-Fontecha, hijo de Rafael del Pino, que a su vez aparece como uno de los directores no ejecutivos, al igual que otros de sus hijos, Juan e Ignacio del Pino Fernández-Fontecha. El órgano directivo está compuesto además por Clemens Hendrik Heijman, Michiel Pieter Lap y Antonius Maria Daniels.

A pesar de que su sociedad patrimonial tributa ya en Países Bajos, Rafael del Pino aún no ha decidido si mantendrá o no su residencia fiscal en España o la trasladará también. Tras el cambio de la sede fiscal de la multinacional española a Países Bajos, todo parece indicar, sin embargo, que se decantará por mantener el status quo actual y seguir tributando aquí.

Residencia fiscal

Si el empresario opta finalmente por mantener su residencia fiscal en España no quedará exento, de este modo, del impuesto a las grandes fortunas por su salario como presidente ejecutivo del grupo de infraestructuras. Rafael del Pino ganó 5,23 millones de euros en el último ejercicio por su retribución como consejero ejecutivo de la compañía. De hecho, desde la propia empresa alegan que la decisión de mudar la sede a Países Bajos no está relacionada en ningún caso con intereses personales del presidente ni de ninguno de los directivos de la misma. Más allá de la decisión final que pueda tomar el presidente ejecutivo de Ferrovial, el cambio de sede a Países Bajos sí que obligará a que más de la mitad del comité de dirección de la empresa de infraestructuras resida en este país, en el que deberá estar más de 180 días al año.

Está previsto que sean al menos seis de los 10 miembros del comité los que se muden a Ámsterdam. Entre ellos es seguro —y obligado— el traslado del consejero delegado, Ignacio Madridejos, según las mismas fuentes. Lo hará en la segunda mitad del año —a finales de junio, previsiblemente—.

Tampoco Madridejos se verá beneficiado este año por cambiar su domicilio fiscal, ya que de ningún modo llegará a estar 180 días en Ámsterdam como marca la ley. Por ello, en 2022 sí que tendrá que hacer frente al impuesto de solidaridad. Durante el último ejercicio, el consejero delegado de la compañía tuvo un salario anual de 3,01 millones de euros.