Televisión

Carlos Alsina arranca el verano tras cerrar su mejor temporada en Onda Cero con récord histórico de audiencia

  • Ha logrado una media de 1.638.000 oyentes diarios en 'Más de uno'
  • Lideró las coberturas especiales de la DANA en Valencia y del apagón eléctrico en la península ibérica
  • Alsina ha obtenido esta temporada el Premio Luca de Tena de Periodismo, y también el Ondas por la ficción sonora 'El asesinato de Kennedy… 60 años después'

Carlos Alsina, director y presentador en Onda Cero del programa Más de uno, concluyó este viernes la que ha sido su mejor temporada desde que, a comienzos de los años 90, se inició en la radio. Alsina cierra la temporada 2024-2025 con los mejores datos de audiencia y también con destacados premios que sumar a su palmarés.

El periodista de 55 años ha logrado esta temporada, al frente de Más de uno, su programa matinal de Onda Cero, sus mejores registros históricos de audiencia. Así, consigue cerrar el curso con 1.638.000 oyentes diarios, llevando a la cadena a su mejor registro de la última década: 2.231.000 oyentes al día. En el último año y medio, Carlos Alsina ha logrado pulverizar su propio récord de audiencia hasta en cuatro ocasiones.

Y fuera de las ondas, sus números también hablan. Su monólogo de las ocho de la mañana acumula en lo que va de año casi dos millones de reproducciones en plataformas de audio; mientras que en TikTok anota 20,6 millones de views totales en esta temporada. En YouTube, son 5,6 millones de reproducciones al mes las que tiene el monólogo matinal.

La DANA y el apagón

Carlos Alsina ha sido, además, el comunicador que más horas de directo hizo tras las riadas provocadas en la provincia de Valencia como consecuencia de la DANA de finales del mes de octubre de 2024. Decenas de horas de radio en las que el periodista puso los micrófonos de Onda Cero a disposición de los afectados y visitó en numerosas ocasiones los pueblos de L'Horta Sud (la zona más afectada). También escribió la ficción sonora Cómo brillaba, la función de Navidad de Más de uno, ambientada en L'Horta Sud y protagonizada por actrices valencianas. Además, vivió en directo las primeras Fallas tras la tragedia.

Carlos Alsina también formó parte de la programación especial de Onda Cero durante el apagón eléctrico que dejó a oscuras a toda la península ibérica. Junto a Elena Gijón, Rafa Latorre, Jaime Cantizano, toda la redacción de Informativos y todas las emisoras de Onda Cero, acompañó a los oyentes desde cinco minutos después del apagón hasta que volvió la luz al último hogar de nuestro país.

Los diez años de su programa

Para celebrar los 10 años de Más de uno, Alsina montó una gran función radiofónica en el madrileño Teatro Pavón, por donde desfilaron algunos de los colaboradores históricos del programa, pero también quien fuera codirector del programa junto a él: Juan Ramón Lucas.

Y para celebrar el Día Mundial de la Radio, fletó un autobús desde donde, en permanente movimiento por Madrid, realizó el Más de uno desde las 7.00 h a las 12.20 h. En el marco de la celebración del Día de la Radio, Alsina estrenó el podcast Guerra en las ondas: la verdadera historia del nacimiento de la radio, un documental de dos capítulos que ficciona con ritmo de thriller los albores de este medio en España.

Las entrevistas que marcan agenda

Por esta temporada, han pasado personalidades como los ministros Óscar López, Óscar Puente, Yolanda Díaz, Juan Manuel Albares, Carlos Cuerpo, Luis Planas, Pablo Bustinduy…; los líderes de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra; presidentes autonómicos, como Isabel Díaz Ayuso, Emiliano García-Page o Juan Manuel Moreno; e, incluso, los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, entre otros muchos políticos en activo o retirados.

Entre otros momentos destacados de esta temporada, cada miércoles ha abierto las puertas del imaginario Gran Teatro Luis del Olmo, donde se han interpretado versiones de grandes clásicos de la literatura u obras de creación propia.

Premiado

En estos últimos meses, ha recibido dos importantes galardones: el premio Luca de Tena de Periodismo, uno de los más prestigiosos de nuestro país, concedido por el diario ABC. Recibió también esta temporada el Premio Ondas por la ficción sonora El asesinato de Kennedy… 60 años después, una pieza que recrea cómo hubiera sido la retransmisión radiofónica del magnicidio de Dallas… en caso de haberse producido.

Alsina también ha puesto voz a los grandes acontecimientos de la temporada; singularmente, a la muerte del papa Francisco y la entronización de León XIV como nuevo jefe de la Iglesia. Las calles de la Ciudad del Vaticano se convirtieron en un improvisado estudio de radio para que Alsina contara a los oyentes la liturgia posterior al fallecimiento de Bergoglio hasta la llegada al trono de Pedro del obispo estadounidense Robert Francis Prevost, cónclave de por medio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky